Ir al contenido principal

Más risas y mamaderas de gallo que guerras y discordias



Después de encender el carro y ponerlo en marcha, tuvo poco tiempo para descubrir que sus habilidades y sus cinco sentidos no estaban bien. Así se ocasionó un accidente más en Bogotá, Cali, Barranquilla o Medellín. Estas son las típicas noticias con las cuales los colombianos nos despertamos todos los días, y a esas, hay que sumarle las de violación, asesinato, diálogos de paz, James, James, James, Nacional, Nacional, Nacional. 

En un país como el nuestro azotado desde tiempos inmemorables por la violencia de todo tipo, se hace necesario empezar a soltar nuestra rígida y certera realidad de nuestras cabezas, no es un acto de olvido ni de ignorancia, es sólo un paso para ver la vida de otro color, con otro matiz, con otros olores que sean más frescos, más vivos y nos dé un sentido de pertenencia sobre nuestro país, nuestra vida y las relaciones sociales que tenemos constantemente. Quizás este sea un avance a la paz que tanto necesitamos, empezando por nosotros mismo, demostrando que no es necesario mesas de diálogos y papeles firmados para hacer la paz, simplemente es actitud. 

Por eso propongo que la forma de enfrentar y asumir esta situación colombiana debe ser mediante la risa, la tomadera de pelo, los comentarios graciosos, las verdades entre chiste y chanza, usar ese sentido de humor que caracteriza a los colombianos a favor de una realidad distinta, de un panorama diferente. Tal vez, tomándonos las cosas así bajaremos un poco los índices de intolerancia, que el estrés no sea un ambiente natural por las calles y los rincones de este país, pues quizá la risa y la comedía sobre nuestra realidad nos sirva para entenderla mejor y así, reírnos de nosotros mismos es el paso para mejorar los errores. De pronto quien me daría la razón sería Jaime Garzón, él más que nadie, utilizaba la risa para decir verdades, denunciaba de frente las problemáticas y hacía que quizás, el colombiano asumiera los procesos de su país como suyos, gracias a otra forma de exponer la verdad sin tanta parafernalia mediática.

Esto hizo el periodista Daniel Samper Ospina, quien escribió para la revista semana una columna de opinión bastante llamativa: Afrenta a Colombia en el entierro de la duquesa deAlba. (Ver la columna haciendo click en el nombre de la misma) Columna de la cual me reí bastante por su sarcasmo y su forma de exponer la realidad política o mejor, la diplomacia de nuestro país; pues como es normal en Daniel Samper, exponer este tipo de temas con su estilo propio y jocoso.

Este escrito llamó mi atención, porque comprendí que podíamos reírnos de nosotros mismos, de los políticos, de nuestra forma de actuar a nivel diplomático, es todo un ejercicio de ver la realidad y dividirla de lo cómico para poder ver que era lo que exactamente quería denunciar Daniel Samper. Pero cuando terminé este asunto, me decidí a mirar la observación de los lectores frente a la mía y es ahí donde encontré un universo diferente

Si bien no esperaba que su visión e interpretación de la lectura fuera igual que la mía, solo quería ver los diferentes puntos de vista para saber con qué ojos los lectores calificaban la columna. Tomé cinco referencias de los comentarios escritos, tres que a mi parecer se ajustaba a lo que pidió el texto y dos que son absurdas.

“JAJAJJAJA DANIEL USTED SI QUE ES UN VERDADERO PATO BRAVO...Y SE LA GOZA..JAJAJJAJAJA.....AL MI REY....ESTAMOS ESPERANDO QUE ENTREVISTES AL CAPO DEL CARTEL DEL PAPEL HIGIENICO O A UNO DE SUS BENEFICIARIOS....O VICTIMAS..JAJAJJAJA..SIMILAR A LA ENTREVISTA QUE TE CONCEDIO EL CAPO DEL CARTEL DEL PAÑAL...ABRAZOS Y SIGUE GOZANDOTELA...” Fredy rojas
“daniel que buen articulo; definitivamente usted es un mamador de gallo, cuénteme como maneja todas esas relaciones en bogota si les hace tantas bromas pesadas?” 92522150
“El sentido de humor va de la mano de la inteligencia. Daniel Samper Ospina siempre encuentra alguna forma para hacernos sonreír. En nuestro país se mezclan la farándula y la política. Es una de las razones que permite la proliferación de charlatanes y embaucadores en el manejo del país. El hipotético evento con la duquesa de Alba reúne, con irónicas posibilidades, a gran parte de la fauna criolla” Alberto Acero.

Tres comentarios que se pueden encontrar en la parte inferior del texto de Daniel Samper Ospina, lectores que comprenden que la vida política y las cuestiones de nuestro país pueden entregarse con un toque de comedia. Este era el objetivo de Samper Ospina, de hacer reír a los colombianos entre tanta violencia y catástrofes. Ahora veamos dos comentarios de esos mamertos y carentes de objetivos.

“Ud no hace reir da lastima, sobrino de quien ? con que apellido que ha pasado ala historia como simbolo de cinismo y de traicion a la patria. entre tanto Luis Carlos Restrepo no necesita leyes que lo favorezcan, todo el bien que le hizo al país y su conciencia tranquila serán hoy y siempre su arma de inocencias.Hay un espíritu torcido en esto de la paz, a la par que piden impunidad para los mas grandes criminales de Colombia, aceptan gobierno de ellos y olvido ante crimenes de lesa humanidad, cuando hay un accidente de trafico, cuando se trata de buscar la forma de perdonar a los que han creído criminales como el ejemplo del que tanto ayudo para la entrega de paramilitares Luis Carlos Restrepo, la honesta contralora,a quien nada se ha podido probar como al coronel Plazas, etc.”  pablomogollon9@terra.com.co
“semana y sus colaboradores nos alarma : buscando temas distractores huyendo a la realidad: rebelarse contra un futuro cruel que le espera a colombia es el deber de todo patriota que piense en el futuro y en el de sus hijos,esa fue la politica de cristo,de mandela, de ghandi, y somos millones los que nos rebelamos lo prueban las encuestas, el 70 de colombianos no apoyamos una paz con impunidad que no es paz sino mas guerra, los que como roy barreras y congresistas especialmente los de la u,la prensa colombiana comprada con dádivas, y la extranjera convencida con mentiras del presidente santos y sus aulicos todos esos que la defienden estan convencidos en su interior del horror que nos espera pero los sobornos los han hecho callar, un dia darán cuenta ante la historia, ante dios y ante la verdad .en el exterior vemos espantados esta que llaman proceso de paz en colombia y no creemos que países como españa aprueben lo que jamas quisieron aceptar con eta hasta que la oposición de todos la hizo entregar sin condiciones” aminatica2003@yahoo.es


Acá es donde tal vez encontramos la doble moral de los colombianos, una moral que se apasiona por demostrar ser una santa paloma cuando de su vida no se puede extraer nada bueno. Saboteadores, mamertos políticos, gente con carencia de lectura y argumentos. El objetivo radica en que los colombianos no somos capaces de asumir la realidad con otros ojos, somos enfermos en el amarillismo de las novelas y programas de televisión, pero no somos capaces de descubrir que la verdad se viste con diversos trajes como este el que nos presenta Daniel Samper.

Por esta razón, propongo que la realidad de nuestro país debe verse de forma jocosa con el fin que el trago amargo pase más suave. En Colombia nos hacemos los sufridos y los críticos sobre la realidad, pero pocas personas son capaces de cambiar con sus actos el entorno que habitan. Somos un país de criticones nefastos sin soluciones precisas. Pues lo que intenta esta columna, es jugar con esa línea delgada entre la verdad y lo cómico así el lector debía hacer el “esfuerzo” de desintegrar estas dos partes para descubrir la denuncia del periodista.  

Me retiro de este escrito con la siguiente cita extraía del texto: Paranormal Colombia de Mario Mendoza. “Quizá si dejamos de hablar tanto sobre la guerra los mismos guerreros se sientan menos protagónicos y cambien de oficio. Quizás negarnos a escribir sobre ellos sea una forma de demostrarles que no tiene el control. Quizá si empezamos a soñar con otros asuntos desarticulemos la guerra y seamos capaces de abrir nuevos espacios para nuestra cotidianidad”.

sígueme en: @juancamilo_17

Puedes ver este y otros escritos en:
http://entreletrasyanalisis.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro