Ir al contenido principal

II Premio Internacional de Novela Héctor Rojas Herazo - Ciudad de Sincelejo 2015


La Unión de Escritores de Sucre (UES) y el Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, con sede en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia, convocan al II Premio Internacional de Novela, Héctor Rojas Herazo, ciudad de Sincelejo 2015, bajo las siguientes bases:

1º. Podrán participar todos los escritores, mayores de 18 años, independientemente de su nacionalidad, presentando en lengua castellana una obra inédita; que no haya obtenido premio en ningún otro concurso y no se encuentre sujeta a compromiso alguno de edición. No podrán participar en este premio los miembros de la junta directiva de la Unión de Escritores de Sucre, ni los funcionarios del Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Sucre.

2º. El tema, la forma y el estilo serán libres.

3º. Cada autor podrá presentar una sola novela.

4º. Los autores presentaran al concurso (3) tres originales de la obra, en formato DIN A4, doble espacio, letra Arial, número 12, cosidos por el margen izquierdo, con todas las páginas correctamente numeradas, más un CD con la versión electromagnética. La extensión de los originales tendrá un mínimo de 120 páginas.

5º. Todos los trabajos se presentarán bajo seudónimo, adjuntándose un sobre cerrado dentro del cual el autor pondrá una hoja con los datos personales (nombre, número de documentos de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico), nota bio-bibliográfica y declaración jurada de que cumple los requisitos de las bases. En el sobre se indicará únicamente el título de la novela y el seudónimo del autor.

6º. El plazo de admisión comienza con la fecha de la publicación de la presente convocatoria y finaliza el día 15 de marzo de 2015 a las 12 de la noche. La obra y documentación deberá ser remitida con un sobre marcado de la siguiente manera: II PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HECTOR ROJAS HERAZO, CIUDAD DE SINCELEJO, COLOMBIA, Kra. 39 No. 24B – 110 barrio Florencia, Sincelejo, Sucre, Colombia.

7º. Se establece un único premio dotado con 3.500 (tres mil quinientos) dólares americanos, más la publicación de la obra. El concurso no será declarado desierto y, de acuerdo con los méritos de las novelas restantes, el jurado podrá recomendar Menciones de Honor para los finalistas que no accedieran al premio.

8º. Para otorgar este premio, la Unión de Escritores de Sucre y el Fondo Mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Sucre, designaron un jurado conformado por tres destacados representantes de reconocida prestancia literaria. El fallo de este jurado será inapelable, haciéndose público, por medios locales, nacionales y por la Web, el día 30 de abril de 2015 en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia. La premiación se hará en el mes de mayo de 2015, en la ciudad de Sincelejo, en acto solemne dentro de la celebración de la fiesta cultural de Sucre.

9º. El original premiado será publicado por una prestigiosa editorial y difundido por la Unión de Escritores de Sucre (UES) y el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultural y las Artes de Sucre. Al novelista ganador se le entregará el 20% de los ejemplares de la primera edición.

10º. La participación en este certamen implica, por parte del ganador, la sesión, exclusiva durante (1) un año, de los derechos de autor, a la Unión de Escritores de Sucre (UES); y el premio en metálico, junto con el 20% de la edición, se entenderá como el pago de los derechos de autor durante el año antes mencionado. En ediciones subsiguientes, posterior al año de sesión de los derechos, libremente pactadas por el autor, tanto éste como la editorial donde la obra se publique se verán obligados a mencionar siempre el nombre del premio con ella obtenido (II PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA HECTOR ROJAS HERAZO, CIUDAD DE SINCELEJO).

11º. La participación en éste premio lleva consigo la total aceptación de estas bases. El incumplimiento de todas o algunas de las bases descritas dará lugar a la eliminación de obra.

12º. Para cualquier diferencia, reclamación o cuestión que hubiese ser dirimida por vía judicial, las partes se someten expresamente a la jurisdicción ordinaria, competente, de la ciudad de Sincelejo, Republica de Colombia, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiera corresponderles. Ampliación de información: Amaury Pérez Banquet. Móvil: 300-4909906 Email: perezbanquet2@hotmail.com Ricardo Vergara Chávez. Móvil: 304-334 07 56 Email: colibrialvuelo@hotmail.com Jorge del Rio Email: jorgdelrio@hotmail.com

FUENTE: MACONDO LITERARIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Cinco poemas en la niebla

Título: “Cristal herido” - Técnica: Óleo sobre madera Medidas: 60 x 70 cm. Autor: Manuel Aguirre M. Por: Carlos Castillo Quintero Crecían las palabras hasta la altura de mi corazón y reía sin olvidar la peligrosa edad de las manzanas. Carlos Martín L a literatura colombiana nació en Tunja , así lo afirmaba R.H. Moreno Durán (1945-2005). Incendiario y polémico, el novelista y ensayista tunjano, autor de la trilogía Fémina Suite aludía con esta afirmación a la obra de Sor Josefa del Castillo y al extenso poema Elegías de varones ilustres de Indias , escrito por don Juan de Castellanos, bitácora literaria de la colonización del Nuevo Mundo.             Ya en el siglo XIX se destaca la figura del chiquinquireño Julio Flórez, poeta popular cuya obra mantiene vigencia. Hacia 1939, Jorge Rojas, poeta nacido en Santa Rosa de Viterbo, funda el movimiento Piedra y Cielo , intento vanguardista de l...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont...

Dos poemas de Carlos Framb

Alexis En las tardes azules como esta mis ojos se demoran en tu umbral esperando verte salir para juntos marchar hacia lo lejos a triscar la hierba breve que pronto ha de ser flor, a aspirar otros perfumes en la flor que pronto ha de ser fruto, a libar el fruto delicado que ha de teñir el labio, que ha de endulzar el beso. Pero tú entretanto prisionero de atlas que te pierden en sus páginas, de cifras y verbos que te niegan con su nada o de tantas otras cosas que no te pertenecen. Tuyo es el lirio y el tacto de las aguas, tuya la mano en la suave curvatura... Algo rosado está ocurriendo al horizonte y aún no vienes, cervatillo... Que tañan las campanas del ángelus mi funeral y el de los astros, que se aneguen en mis ojos los trazos del universo entero ¡qué me importa! Si la promesa se ha perdido otra vez para los dos y me duelen tanto nuestras tardes separados. *** En mi vida Por lo menos un instante...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB