Ir al contenido principal

Revista Corónica recomienda estos eventos de #Filbo2016

Cesar Aira
La programación académica viene siendo el mejor pretexto para asistir a la Filbo 2016, del 19 al 2 de mayo en Bogotá. Si tiene un recomendado personal que considere imperdible, puede compartilo en el foro de comentarios. Estos son los eventos que recomendamos desde Revista Corónica: 

César Aira en la FILBO: La creación de la belleza
Con: César Aira

domingo 1 de mayo de 2016
Lugar: Salón Literario Ecopetrol 4
Hora:04:00 PM


Cuando el contexto compromete políticamente a los artistas

Con o sin intención, la literatura hace siempre comentarios políticos. Conversación con el venezolano Alberto Barrera Tyszka, el cubano Abilio Estévez, el costarricense Carlos Fonseca, el mexicano Julián Herbert y el colombiano Daniel Ferreira.
Modera Margarita Valencia.

Cuándo: sábado 23 de abril, 7:00 p.m.
Dónde: Salón Múltiple 2


Imperdibles sobre Fakes en literatura y tretas del editor:

Elena Ferrante
Por: Sandra y Sandro Ferri

domingo 24 de abril de 2016
Lugar: Carpa Arcadia - Cine Colombia
Hora:05:00 PM

"Dicen de Elena Ferrante -o de la mujer detrás de ese seudónimo- que es de Nápoles como las protagonistas de su serie de novelas napolitanas, que tiene unos sesenta años, que estudió letras. Han dicho que tal vez sea un hombre quien esté detrás del seudónimo. Han dicho que tal vez sea una pareja. Sin embargo, la mayoría de rumores han sido desmentidos por sus editores, Sandro y Sandra Ferri, invitados a la FilBo2016. La pareja de esposos Ferri son Edizioni E/O, la primera editorial en publicar una novela de Ferrante: El amor molesto (1992). Y desde entonces el pacto ha sido el mismo: nada de apariciones públicas, nada de revelar su verdadera identidad, no habrá viajes, no habrá giras de publicitarias. “Creo que los libros, una vez publicados, pueden y deben prescindir de la persona que los escribió”, les dijo en una carta en la que explicaba las condiciones de su contrato."
Ver el Fake de la BlogFilbo


Eventos académicos organizado por Uniandes:

Ante el genocidio y la destrucción (o cómo construir un país después de la guerra)

¿De dónde viene la violencia extrema? ¿Para dónde va? El sociólogo holandés Abram de Swaan conversa con Angelika Rettberg, directora de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, sobre la aniquilación en masa, la confrontación directa entre quienes matan y quienes son asesinados, y también sobre las maneras como se puede construir un país después de la guerra. Participa en esta conversación el escritor Dieudonné Gakire, sobreviviente del intento de genocidio que el gobierno hegemónico hutu llevó a cabo en Ruanda en contra de los Tutsi en 1994.

Fecha: 24 de abril

Hora: 3:00 - 4:30 p.m.

Lugar: Auditorio Pabellón Holanda. Feria del Libro – Corferias


Conversación con David Rieff (Estados Unidos), autor de Contra la memoria

160415-davidrieff-filboEn su libro, Rieff argumenta que la memoria colectiva, en vez de construir paz, produce roces sociales cada vez más fuertes. En este evento, el autor conversa con Iván Orozco, profesor del Departamento de Ciencia Política y asesor del equipo negociador del gobierno colombiano en las negociaciones de La Habana.

Fecha: 2 de mayo

Hora: 3:00 – 5:00 p.m.

Lugar: ML-C


Presentación del libro EL ESTADO ISLÁMICO por Víctor Currea 

Cómo funciona el estado Islámico, cuáles son sus objetivos. Una clara explicación sobre el ISIS para entenderlo. Jorge Isaacs
viernes 29 abril 5:00 PM - 5:55 PM



Literatura infantil:

Una sola literatura. Escribir para niños y adultos

Sábado, 30 de abril, 4:30 p.m.

Salón multiple 2

Gran Salón Literario Ecopetrol, Corferias

Marina Colasanti (Brasil)
Evelio Rosero (Colombia)
Luciana Savaget (Brasil)
En conversación con la editora: María Cristina Rincón

Uno de los autores colombianos de esta generación con más reconocimientos a nivel nacional e internacional, Evelio Rosero; una escritora italo-brasilera, ilustradora y periodista que ha merecido decenas de premios, Marina Colasanti; y la periodista y escritora brasilera de literatura infantil quien fusiona ambos oficios para niños y adultos, Luciana Savaget, conversarán con la editora María Cristina Rincón sobre la ausencia de límites entre la imaginación y la realidad.



Los viajes de Cees Nooteboom
“Quien viaja no solo descubre un entorno nuevo, sino que aprende a conocerse de nuevo a sí mismo”, escribe el gran escritor holandés. El director de la revista Arcadia Juan David Correa conversa con él.
Cuándo: sábado 23 de abril, 2:00 p.m.
Dónde: Auditorio José Asunción Silva




Centro Memoria Histórica (programación):

20 de abril 5:00 p.m. a 6:30 p.m
Lanzamineto informe: "Limpieza social. Una violencia mal nombrada". 
Lugar:
auditorio Jorge Isaacs.
Con: Carlos Mario Perea y líderes de Ciudad Bolívar


Contar la guerra para no repetirla: Miradas de mujeres en la guerra

Participan Patricia Lara, periodista, autora del libro Las mujeres y la guerra; María Emma Wills, politóloga, asesora del Centro Nacional de Memoria Histórica y única mujer de la Comisión Histórica del Conflicto; María Eugenia Vásquez, exmilitante del M-19, autora del libro Escrito para no morir. Moderación a cargo de Olga Behar, periodista, autora de Las guerras de la paz y A bordo de mí misma.
Cuándo: jueves 28 de abril, 6:30 p.m.
Dónde: Salón Múltiple 3


Libros:

El hombre que soñaba películas en blanco y negro 
R. H. Moreno-Durán Alfaguara

Moreno-Durán describió con humor y espíritu crítico los enredos políticos y la relación con la prensa en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Un ambiente de sorpresivos encuentros que llevan a Orson Welles a Bogotá y hacen que se involucre en el ambiente conspirativo de la época.

Juan Gabriel Vásquez presenta el libro de R-H el 24 de abril, 5:pm, Sala Jorge Isaacs

----

A lomo de mula
Alfredo Molano
Con: Alfredo Molano
Sábado 23 de abril de 2016
Lugar: Carpa VIP Hora:06:30 PM



Retratos de la desigualdad en Colombia
Conversación con Juan Álvarez, Juan Cárdenas, Melba Escobar, Margarita García Robayo y Daniel Ferreira sobre sus libros más recientes.
Domingo 1 mayo 2:00 PM - 2:55 PM
Salón Literario Ecopetrol 2

Gala de poesía 
Cees Nooteboom 
viernes 22 de abril de 2016
Lugar: Salón Literario Ecopetrol 4 Hora:06:30 PM


Comentarios

  1. Sergio Chejfec
    http://feriadellibro.com/?d=invitado&id=358&cat=136&i=1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro