Ir al contenido principal

Revista Corónica recomienda estos eventos de #Filbo2016

Cesar Aira
La programación académica viene siendo el mejor pretexto para asistir a la Filbo 2016, del 19 al 2 de mayo en Bogotá. Si tiene un recomendado personal que considere imperdible, puede compartilo en el foro de comentarios. Estos son los eventos que recomendamos desde Revista Corónica: 

César Aira en la FILBO: La creación de la belleza
Con: César Aira

domingo 1 de mayo de 2016
Lugar: Salón Literario Ecopetrol 4
Hora:04:00 PM


Cuando el contexto compromete políticamente a los artistas

Con o sin intención, la literatura hace siempre comentarios políticos. Conversación con el venezolano Alberto Barrera Tyszka, el cubano Abilio Estévez, el costarricense Carlos Fonseca, el mexicano Julián Herbert y el colombiano Daniel Ferreira.
Modera Margarita Valencia.

Cuándo: sábado 23 de abril, 7:00 p.m.
Dónde: Salón Múltiple 2


Imperdibles sobre Fakes en literatura y tretas del editor:

Elena Ferrante
Por: Sandra y Sandro Ferri

domingo 24 de abril de 2016
Lugar: Carpa Arcadia - Cine Colombia
Hora:05:00 PM

"Dicen de Elena Ferrante -o de la mujer detrás de ese seudónimo- que es de Nápoles como las protagonistas de su serie de novelas napolitanas, que tiene unos sesenta años, que estudió letras. Han dicho que tal vez sea un hombre quien esté detrás del seudónimo. Han dicho que tal vez sea una pareja. Sin embargo, la mayoría de rumores han sido desmentidos por sus editores, Sandro y Sandra Ferri, invitados a la FilBo2016. La pareja de esposos Ferri son Edizioni E/O, la primera editorial en publicar una novela de Ferrante: El amor molesto (1992). Y desde entonces el pacto ha sido el mismo: nada de apariciones públicas, nada de revelar su verdadera identidad, no habrá viajes, no habrá giras de publicitarias. “Creo que los libros, una vez publicados, pueden y deben prescindir de la persona que los escribió”, les dijo en una carta en la que explicaba las condiciones de su contrato."
Ver el Fake de la BlogFilbo


Eventos académicos organizado por Uniandes:

Ante el genocidio y la destrucción (o cómo construir un país después de la guerra)

¿De dónde viene la violencia extrema? ¿Para dónde va? El sociólogo holandés Abram de Swaan conversa con Angelika Rettberg, directora de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, sobre la aniquilación en masa, la confrontación directa entre quienes matan y quienes son asesinados, y también sobre las maneras como se puede construir un país después de la guerra. Participa en esta conversación el escritor Dieudonné Gakire, sobreviviente del intento de genocidio que el gobierno hegemónico hutu llevó a cabo en Ruanda en contra de los Tutsi en 1994.

Fecha: 24 de abril

Hora: 3:00 - 4:30 p.m.

Lugar: Auditorio Pabellón Holanda. Feria del Libro – Corferias


Conversación con David Rieff (Estados Unidos), autor de Contra la memoria

160415-davidrieff-filboEn su libro, Rieff argumenta que la memoria colectiva, en vez de construir paz, produce roces sociales cada vez más fuertes. En este evento, el autor conversa con Iván Orozco, profesor del Departamento de Ciencia Política y asesor del equipo negociador del gobierno colombiano en las negociaciones de La Habana.

Fecha: 2 de mayo

Hora: 3:00 – 5:00 p.m.

Lugar: ML-C


Presentación del libro EL ESTADO ISLÁMICO por Víctor Currea 

Cómo funciona el estado Islámico, cuáles son sus objetivos. Una clara explicación sobre el ISIS para entenderlo. Jorge Isaacs
viernes 29 abril 5:00 PM - 5:55 PM



Literatura infantil:

Una sola literatura. Escribir para niños y adultos

Sábado, 30 de abril, 4:30 p.m.

Salón multiple 2

Gran Salón Literario Ecopetrol, Corferias

Marina Colasanti (Brasil)
Evelio Rosero (Colombia)
Luciana Savaget (Brasil)
En conversación con la editora: María Cristina Rincón

Uno de los autores colombianos de esta generación con más reconocimientos a nivel nacional e internacional, Evelio Rosero; una escritora italo-brasilera, ilustradora y periodista que ha merecido decenas de premios, Marina Colasanti; y la periodista y escritora brasilera de literatura infantil quien fusiona ambos oficios para niños y adultos, Luciana Savaget, conversarán con la editora María Cristina Rincón sobre la ausencia de límites entre la imaginación y la realidad.



Los viajes de Cees Nooteboom
“Quien viaja no solo descubre un entorno nuevo, sino que aprende a conocerse de nuevo a sí mismo”, escribe el gran escritor holandés. El director de la revista Arcadia Juan David Correa conversa con él.
Cuándo: sábado 23 de abril, 2:00 p.m.
Dónde: Auditorio José Asunción Silva




Centro Memoria Histórica (programación):

20 de abril 5:00 p.m. a 6:30 p.m
Lanzamineto informe: "Limpieza social. Una violencia mal nombrada". 
Lugar:
auditorio Jorge Isaacs.
Con: Carlos Mario Perea y líderes de Ciudad Bolívar


Contar la guerra para no repetirla: Miradas de mujeres en la guerra

Participan Patricia Lara, periodista, autora del libro Las mujeres y la guerra; María Emma Wills, politóloga, asesora del Centro Nacional de Memoria Histórica y única mujer de la Comisión Histórica del Conflicto; María Eugenia Vásquez, exmilitante del M-19, autora del libro Escrito para no morir. Moderación a cargo de Olga Behar, periodista, autora de Las guerras de la paz y A bordo de mí misma.
Cuándo: jueves 28 de abril, 6:30 p.m.
Dónde: Salón Múltiple 3


Libros:

El hombre que soñaba películas en blanco y negro 
R. H. Moreno-Durán Alfaguara

Moreno-Durán describió con humor y espíritu crítico los enredos políticos y la relación con la prensa en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Un ambiente de sorpresivos encuentros que llevan a Orson Welles a Bogotá y hacen que se involucre en el ambiente conspirativo de la época.

Juan Gabriel Vásquez presenta el libro de R-H el 24 de abril, 5:pm, Sala Jorge Isaacs

----

A lomo de mula
Alfredo Molano
Con: Alfredo Molano
Sábado 23 de abril de 2016
Lugar: Carpa VIP Hora:06:30 PM



Retratos de la desigualdad en Colombia
Conversación con Juan Álvarez, Juan Cárdenas, Melba Escobar, Margarita García Robayo y Daniel Ferreira sobre sus libros más recientes.
Domingo 1 mayo 2:00 PM - 2:55 PM
Salón Literario Ecopetrol 2

Gala de poesía 
Cees Nooteboom 
viernes 22 de abril de 2016
Lugar: Salón Literario Ecopetrol 4 Hora:06:30 PM


Comentarios

  1. Sergio Chejfec
    http://feriadellibro.com/?d=invitado&id=358&cat=136&i=1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.