Ir al contenido principal

De apariciones y otros horrores mínimos

++



Juan Felipe Gómez 

Apasionante y peligrosa para los escritores, amada o vilipendiada por los lectores, la minificción ocupa un lugar de importante visibilidad en el panorama de las letras de Hispanoamérica. Por un lado, pasión y peligro son dos condiciones ineludibles que rodean la creación de esas pequeñas piezas narrativas concentradas. Lo que hace el escritor que opta por estas formas mínimas no es otra cosa que entregarse con devoción y paciencia a su propuesta narrativa y correr el riesgo con una creación donde el estilo y la precisión deben lograr un balance perfecto.  Y aunque no es fácil ser un lector juicioso de minificción, son los consumidores exigentes de estas piezas los que tienen la última palabra: amar o despreciar ese fruto del arduo trabajo del minificcionista de oficio.  

Dentro de las muchas apuestas editoriales del sello Caza de Libros, impulsado por los hermanos Pardo desde la ciudad de Ibagué, apareció hace algunos años un libro que demuestra que la minificción prevalece y logra abrirse campo en un mundo editorial en el que sabemos que la narrativa breve la tiene difícil. Se trata de Fantasmas entre letras de la ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, una colección que nos revela a una consumada creadora de miniaturas rebosantes de imaginación.

De marcada filiación con el universo fantástico retratado ampliamente por la literatura europea del siglo XIX, la autora explora las muchas posibilidades de la ficción mínima para recrear episodios literarios y extraliterarios, perfilar personajes arquetípicos, crear atmósferas y sorprender al acucioso lector con giros y cierres abiertamente paradójicos. Los guiños u homenajes a autores que seguramente han marcado la sensibilidad de Solange por ciertos temas están a la orden del lector. Es así como en estas páginas conviven el alucinado Lovecraft, el lúdico Cortázar y el irónico Monterroso, de quien pareciera imposible apartar el “peso” de su Dinosaurio. Podría pensarse que éstos tres grandes de las letras hacen parte de los fantasmas que se mencionan en el título de la colección, figuras tutelares ya etéreas pero omnipresentes en el quehacer creativo de varias generaciones.

Demonios, ángeles, esqueletos y fantasmas también son residentes de estos cuentos. Todos tan reales y cercanos por obra y gracia de una prosa sin afectaciones que logra suspender nuestra incredulidad y ponernos frente a nuestros miedos y fantasías. Transitamos por estas pequeñas estampas como quien visita una exposición de grabados medievales, atentos al detalle que pueda desencadenar el momento epifánico que haga única la experiencia lectora. 
 
Otros motivos o grandes temas de la literatura como el amor-desamor y la soledad no son ajenos a esta selección. Toda una serie de pequeñas conversaciones de amantes, que bien podría dar para un solo volumen, deja entrever la conciencia de la autora por las infinitas posibilidades y variaciones de este sentimiento a la hora de tratarlo como materia narrativa. Y como depositarias, pero también transgresoras de los hábitos que se crean alrededor del sentimiento amoroso, aparecen las mujeres, dos de ellas las más fascinantes creaciones mítico-literarias de occidente: Helena de Troya y Calipso. Pero también encontramos mujeres comunes y corrientes que escriben, aman y odian. 

 En cuanto a registros, tonos y formas de narrar también la variedad es significativa. Desde la clásica evocación hasta el registro epistolar, pasando por la conversación y el recuento estrictamente cronológico, Solange asume riesgos que algunos defensores de la unidad estilística y temática no tolerarían. Aquí vale mencionar que, si bien el concepto de unidad no es canon, al echar una mirada al conjunto queda la sensación de que en el proceso de edición se pudo haber expurgado más el material para darle un mejor acabado a la selección final. En este sentido, me atrevo a decir que las dos últimas historias, que sobrepasan la medida de la ficción ultracorta, cabrían en otro conjunto con piezas de más largo aliento. Así mismo, las piezas de una sola página soportarían un filtro editorial adicional para subsanar pequeñas faltas ortotipográficas y de estilo que las deje con el brillo justo.


Sin duda Fantasmas entre letras es una magnífica puerta de entrada a una obra promisoria que se enmarca en una tradición con nombres ya clásicos como Luis Vidales, Julio Torri, Marco Denevi, y la más contemporánea Ana María Shua. Los apasionados de las formas breves y los que nos preguntamos por las voces que merecen atención en el panorama literario del vecindario latinoamericano debemos estar atentos, en el Ecuador está Solange Rodríguez Pappe.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d