Ir al contenido principal

DE CAÑIZARES, OSORIOS Y OTROS SUPUESTOS ABOLENGOS


 John Better
@johnbetter69


A mi inbox de Facebook me llegó un mensaje de mi querida amiga trans Turba Jackson: “lee esto, querida”, me dice con su ya característica ironía. Abro el link y me encuentro con un artículo aparecido en la Revista Gente Caribe del periódico El Heraldo. El titular reza, “Una pareja ‘gay’ que no les teme a los estereotipos” en ella la periodista Inguel  De La Rosa, hace un perfil de una pareja gay que supuestamente se sale delos estereotipos tradicionales asociados a los gais.
De entrada, el texto nos muestra perlas como esta: Danilo Cañizares y Yesid Osorio son pareja hace 16 años, además de su influencia en la moda, hoy se enorgullecen de haber contribuido a “alivianar la presión sobre la comunidad gay en la alta sociedad barranquillera”. Las comillas sugieren que es una opinión consensuada de la pareja en cuestión y nos revela de entrada la arrogancia de estos dos señores que se incluyen dentro de un círculo de clasismo que bien fue retratado y ridiculizado en su momento  por la novelista Marvel Moreno. Una sociedad de papel y trapo cuyas miserias trascurrenentre tés canastas en el Country Club o sus lujosas casas de veraneo. Una elite de señores árabesjudíos italianos y alemanes, que  de seguro no tienen la remota idea de quienes son los Cañizares o los Osorio.

En este punto abrimos un gran interrogante, es la supuesta “alta sociedad”barranquilera un ente moralizador encargado de evaluar las conductas de la comunidad LGBTI? No creo que  esta pareja haya ayudado a alivianar absolutamente nada que tenga que ver con presiones sobre la comunidad LGBTI y  mucho menos encírculos hipócritasy de exclusión como al que ellos ingenuamente creen pertenecer.


No me extenderé en esto. DaríoCañizares y su pareja representan a ese hombre  gay del nueve siglo, gais capitalistas que desconocen los procesos de lucha por el reconocimiento dentro de un orden social, pero a los que hay que enrostrarle que su visibilidad  y “éxito” provinciano  estácimentado sobre los cadáveres de todos aquellos que alzaron su voz contra el sistema y soñaron con una verdadera SOCIEDAD incluyente y justa, activistas de toda las índoles que  no se dedicaron a   lamer los traseros de un grupo social que recama de oropeles su triste  realidad.

Cañizares y Osorio representan a ese sector gay  que vive y come de apariencias, a ese sequito descerebrado sin compromiso político alguno,  que solo desea trepar escaños a punta de arribismos morales, desconociendo la lucha de los otros,  por eso se “venden” como ellos  mismos dicen en la nota, como una pareja normal, o normativizada. Una pareja  esclava del consumismo, por eso su amor esta levantado en la primera impresión, en la ropita de marca que el uno y el otro levaba puesta el día que se conocieron. Por eso critican las mesas LGBTI,  por eso afirman despropósitos  como el que marchar o exigir lo básico les parece una actitud vergonzosa que nos expone a la crítica. Son ellos la derecha homosexual, esa que pretende borrar de un plumazo tantas victorias ganadas, pero aquí estamos los otros, “los de los barrios populares” como afirman,  poniendo la cara por ellos, y no para ser retratados en las fotos  sociales de los diarios, o “vendernos” como los gais de “mejor familia”si no para mostrar la cara de una realidad a la que día a día enfrentamos a golpes y rechiflas.  Parejas como ellos no representan nada dentro de sus imaginarios entornos, son solo figurines decorativos que de vez en cuando no les vendría mal sacudirse el polvo y las telarañas que se hospedan en  sus vacías cabecitas.


Afortunadamente a diferencia de estos,  existen otras uniones de carácter igualitario como la conformada por  los señores Jairo Polo y Fabián Gómez, piedras angulares del Carnaval gay de Barranquilla, gente que trabaja hasta al cansancio por esa comunidad que otros miran de reojo, gente que representa con orgullo a uno enorme población. Hombres que  construyen igualdad con sus actos, que no censuran, que forman parte de una democracia donde nadie es señalado  por su origen  origen social y esto es un aliciente, un motivo para celebrar en medio de un mundo cada vez más frívolo, donde la apariencia a veces es ley y no todos-por fortuna- somos “Cañizares” u “Osorios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Manual de comportamiento para gente formidable, en Santamaradona

Uno de los blogueros veteranos, Maximiliano Vega de Santamaradona, sigue activo en 2013 y acaba de publicar un monográfico sobre el comportamiento adecuado de los que quieren perdurar. Llega un momento en que la juventud, ese Dios de barro, empieza a derretirse y entonces hay que fijar decálogos para las generaciones venideras. El índice y los autores de este Manual: Cómo esperar una epifanía Mónica Sánchez Lázaro Cómo contagiarse de estoicismo Andrés Gualdrón Cómo dedicar un gol Norman García Cómo sobrevivir una relación a larga distancia Olavia Kite Instrucciones para evolucionar hasta hacer la evolución irrelevante Mauricio Duque Arrubla Cómo perder la cabeza JG Cozzolino Cómo ser desfogado y primitivo Macky Chuca Cómo sobrevivir, seis tesis Javier Moreno Cómo diseñar una cantaleta para resultados más eficientes María Camila Vera Cómo mantener la calma Ana Malagón Cómo decir adiós Maximiliano Vega Cómo olvidar una memoria Oscar Rodríguez ...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024.