Ir al contenido principal

Dos textos sobre la actualidad nacional



Revista Corónica difunde dos textos escritos con ocasión de los resultados electorales del domingo


Después del NO




 Joseph Avski


Después de la victoria del NOen las urnas el país quedó a la espera de la contrapropueta de aquellos que se oponían al acuerdo. Dos días después no hay nada.La cabeza visible del NO, el senador Álvaro Uribe ha dado varias declaraciones que dejan clarala estrategia del Centro Democrático hacia el futuro: dilatar el proceso hasta las próximas elecciones presidenciales. Las razones son obvias. La pimera es politizarlo. Si pueden vender el argumento de que sólo ellos pueden firmar la paz no cabe duda de que su candidato saldrá elegido. La segunda es salir en la foto. Los uribistas prefieren un país en guerra a que sea el traidor de Santos el que firme la paz. Tercero, bajarle el tono a la verdad dentro de los acuerdos, aunque eso signifique subírselo a la impunidad. Ni a Uribe ni a muchos de sus amigos y colaboradores más cercanos les conviene que se conozcan las conexiones entre la sociedad civil y los actores del conflicto.

Para dilatar los diálogos hasta la próxima campaña presidencial el Centro Democrático usará todos los argumentos disponibles, y muchos de los que apoyaron el NO no verán ningún problema. Sin embargo, la economía del país difícilmente podrá reisistir dos años de incertidumbre y volatividad en los mercados. Las consecuencias serán desastrosas, incluso en el mejor escenario, es decir, que las FARC sigan apostando por la paz, respeten el cese al fuego, y acepten vivir durante todo ese tiempo en el limbo jurídico. Aún así serán años durante los cuales se devaluará la moneda,la pérdida de poder adquisitivo internacional hará más difícil para las empresas colombianas invertir en tecnología y competir internacionalmente, el país será menos atractivo para los muchos colombianos con altos niveles educativos que actualmente están viviendo en el exterior y que la firma de la paz los ha hecho considerar regreesar al país, los capitales extranjeros se irán en la medida en que les sea posible, los que pensaban invertir en el país como consecuencia de la firma se irán para otra parte donde sí haya paz, los colombianos alarmados por la situación preferirán ahorrar para el futuro incierto que gastar, resultando en un desaceleramiento de la economía, y todos los productos importados subirán de precio y serán cada vez más difíciles de adquirir. Y entonces sí, como cacarearon y cacarearon los apóstoles del NO, estaremos igual que Venezuela.

***



Los neoinquisidores

Antonia Caro Agudelo*

Hijos de la Civilización del Espectáculo, los neoinquisidores con ocasión de los resultados del plebiscito sacaron a relucir sus romos puñales en el escenario que mejor se ajusta a sus talantes: las redes sociales. Educados por MTV y adictos a Netflix, este nuevo espécimen del antropoceno –descendiente directo del derechista ultramontano y del izquierdista caníbal– vive y piensa en función del post en Facebook y el trino de Twitter. Sus argumentaciones –me permito ser generosa con ellos– están basadas en los chistes de los mass media y en el hipsterismo biempensante de los nietos de los jipis.



Oráculos desprovistos de magia, posan ante la opinión pública como pacifistas convencidos, como altermundistas sinceros cuando en realidad replican en su trato con el adversario las dinámicas de exclusión y descalificación que tanto mal le han hecho al país. Intolerantes con quien piensa distinto a ellos, no tienen problema alguno en dividir el mundo entre los buenos –ellos, por supuesto, la versión millenium de la Liga de la Justicia– y los demás. En momentos en  los que Colombia necesita, por fin, apostarle a un diálogo nacional que involucre a todos los sectores políticos, los neoinquisidores arrojan en la hoguera de las pasiones bidones de etanol, exacerban los odios con sus salidas de tono, pensadas para entretener a la audiencia y alcanzar la mayor cantidad de likes en sus peroratas, y dan rienda suelta a las más bajas pasiones.



Invito a los ciudadanos de Colombia –hombre y mujeres dignos– a no caer en la trampa de los radicalismos, a buscar entre todos consensos que propicien la sana convivencia y el pluralismo. A los neoinquisidores los invito, con el corazón en la mano, a desmovilizarse de sus odios, a mostrar grandeza, a no ser las sirenas de la intolerancia y el fanatismo.



*Estudiante de la Universidad de Nacional, sede Manizales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Manual de comportamiento para gente formidable, en Santamaradona

Uno de los blogueros veteranos, Maximiliano Vega de Santamaradona, sigue activo en 2013 y acaba de publicar un monográfico sobre el comportamiento adecuado de los que quieren perdurar. Llega un momento en que la juventud, ese Dios de barro, empieza a derretirse y entonces hay que fijar decálogos para las generaciones venideras. El índice y los autores de este Manual: Cómo esperar una epifanía Mónica Sánchez Lázaro Cómo contagiarse de estoicismo Andrés Gualdrón Cómo dedicar un gol Norman García Cómo sobrevivir una relación a larga distancia Olavia Kite Instrucciones para evolucionar hasta hacer la evolución irrelevante Mauricio Duque Arrubla Cómo perder la cabeza JG Cozzolino Cómo ser desfogado y primitivo Macky Chuca Cómo sobrevivir, seis tesis Javier Moreno Cómo diseñar una cantaleta para resultados más eficientes María Camila Vera Cómo mantener la calma Ana Malagón Cómo decir adiós Maximiliano Vega Cómo olvidar una memoria Oscar Rodríguez ...

Enrique Santos Molano, Grandes noticias colombianas

Enrique Santos Molano (Bogotá, 16 de febrero de 1942 - Bogotá, 25 de diciembre de 2024) escritor, académico, columnista, historiador y periodista colombiano. Autor de los libros: ‘Antonio Nariño, filósofo revolucionario’, 'El Corazón del poeta', 'Memorias Fantásticas', 'Bogotá 360°: la ciudad interior', 'Grandes conspiraciones en la historia de Colombia'. Falleció en Bogotá el 25 de diciembre de 2024.  Recuperamos esta entrevista al escritor Enrique Santos Molano por su libro Grandes noticias colombianas , dada en el marco del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales 2017 . Entrevista Ángel Castaño Guzmán y presenta Catherine Rendón .