Ir al contenido principal

Dos textos sobre la actualidad nacional



Revista Corónica difunde dos textos escritos con ocasión de los resultados electorales del domingo


Después del NO




 Joseph Avski


Después de la victoria del NOen las urnas el país quedó a la espera de la contrapropueta de aquellos que se oponían al acuerdo. Dos días después no hay nada.La cabeza visible del NO, el senador Álvaro Uribe ha dado varias declaraciones que dejan clarala estrategia del Centro Democrático hacia el futuro: dilatar el proceso hasta las próximas elecciones presidenciales. Las razones son obvias. La pimera es politizarlo. Si pueden vender el argumento de que sólo ellos pueden firmar la paz no cabe duda de que su candidato saldrá elegido. La segunda es salir en la foto. Los uribistas prefieren un país en guerra a que sea el traidor de Santos el que firme la paz. Tercero, bajarle el tono a la verdad dentro de los acuerdos, aunque eso signifique subírselo a la impunidad. Ni a Uribe ni a muchos de sus amigos y colaboradores más cercanos les conviene que se conozcan las conexiones entre la sociedad civil y los actores del conflicto.

Para dilatar los diálogos hasta la próxima campaña presidencial el Centro Democrático usará todos los argumentos disponibles, y muchos de los que apoyaron el NO no verán ningún problema. Sin embargo, la economía del país difícilmente podrá reisistir dos años de incertidumbre y volatividad en los mercados. Las consecuencias serán desastrosas, incluso en el mejor escenario, es decir, que las FARC sigan apostando por la paz, respeten el cese al fuego, y acepten vivir durante todo ese tiempo en el limbo jurídico. Aún así serán años durante los cuales se devaluará la moneda,la pérdida de poder adquisitivo internacional hará más difícil para las empresas colombianas invertir en tecnología y competir internacionalmente, el país será menos atractivo para los muchos colombianos con altos niveles educativos que actualmente están viviendo en el exterior y que la firma de la paz los ha hecho considerar regreesar al país, los capitales extranjeros se irán en la medida en que les sea posible, los que pensaban invertir en el país como consecuencia de la firma se irán para otra parte donde sí haya paz, los colombianos alarmados por la situación preferirán ahorrar para el futuro incierto que gastar, resultando en un desaceleramiento de la economía, y todos los productos importados subirán de precio y serán cada vez más difíciles de adquirir. Y entonces sí, como cacarearon y cacarearon los apóstoles del NO, estaremos igual que Venezuela.

***



Los neoinquisidores

Antonia Caro Agudelo*

Hijos de la Civilización del Espectáculo, los neoinquisidores con ocasión de los resultados del plebiscito sacaron a relucir sus romos puñales en el escenario que mejor se ajusta a sus talantes: las redes sociales. Educados por MTV y adictos a Netflix, este nuevo espécimen del antropoceno –descendiente directo del derechista ultramontano y del izquierdista caníbal– vive y piensa en función del post en Facebook y el trino de Twitter. Sus argumentaciones –me permito ser generosa con ellos– están basadas en los chistes de los mass media y en el hipsterismo biempensante de los nietos de los jipis.



Oráculos desprovistos de magia, posan ante la opinión pública como pacifistas convencidos, como altermundistas sinceros cuando en realidad replican en su trato con el adversario las dinámicas de exclusión y descalificación que tanto mal le han hecho al país. Intolerantes con quien piensa distinto a ellos, no tienen problema alguno en dividir el mundo entre los buenos –ellos, por supuesto, la versión millenium de la Liga de la Justicia– y los demás. En momentos en  los que Colombia necesita, por fin, apostarle a un diálogo nacional que involucre a todos los sectores políticos, los neoinquisidores arrojan en la hoguera de las pasiones bidones de etanol, exacerban los odios con sus salidas de tono, pensadas para entretener a la audiencia y alcanzar la mayor cantidad de likes en sus peroratas, y dan rienda suelta a las más bajas pasiones.



Invito a los ciudadanos de Colombia –hombre y mujeres dignos– a no caer en la trampa de los radicalismos, a buscar entre todos consensos que propicien la sana convivencia y el pluralismo. A los neoinquisidores los invito, con el corazón en la mano, a desmovilizarse de sus odios, a mostrar grandeza, a no ser las sirenas de la intolerancia y el fanatismo.



*Estudiante de la Universidad de Nacional, sede Manizales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)