Ir al contenido principal

Better desnuda un pájaro para Raúl


Ey loco, hace rato no te me apareces en sueños, tal vez porque no estoy durmiendo mucho. La última vez que pude hacerlo  plácidamente, te vi lanzando pepas de mango maduro a los pájaros que volaban bajo por las riberas del Sinú. Recuerdas que te hablé del chico aquel que me recitaba tus poemas al oído, bueno, ya no está, lo maté, no existe más. Ahora es un pájaro que se llevó consigo la paja que rellenaba mi cabeza de chico espantapájaros. Espero que en el próximo sueño sigas allí sentado, devorando mangos y le atines en el momento justo un pepazo fulminante directo al cogote, luego nos hacemos un pequeño abanico con sus livianas plumas.

Raúl, es septiembre y estoy fracturado: me la paso leyendo tus poemas casi todas las noches. A veces te busco en Youtube, elijo algún video donde aparezcas hablando, y tu voz hace que la fisura que me atraviesa se extienda. Y tu voz profética me paraliza: nunca es tarde para hablar de ellos, para recordarles que tú no eras el tonto, para revivir algo que el arte siempre le ha tenido a la bruta vida: ¡ODIO!

No vale la pena hablarte de YouTube, es una alcantarilla donde se puede encontrar desde películas de Fellini hasta mojones parlantes llamados Youtubers.

No duermo nada, loco, me levanto muy temprano, prendo un cigarrillo mientras contemplo los cerros de esta helada ciudad, tomo un té amargo, leo tus poemas, fumo nuevamente, busco tu cara en la web, paso foto tras foto que encuentro y me quedo mirándote por largos ratos, luego las copio y las pego en una plantilla de Word, escribo como pie de página alguna frase tonta: “Raúl, el poeta de Cereté, me mira desde esta plantilla”.  “Raúl en una foto de su infancia”, dice la última en mis archivos.

Soy un jodido enamorado, un esquizoide, un enfermo como tú. No me acostumbró a los cuchillos de la poesía, por eso tengo la piel tajeada. Cortaduras recientes atraviesan mi cara, un vidrio clavado en mi costado izquierdo espera ser extraído. Cada esquina de mi cuerpo está enconada, dolorosos retoños revientan desde lo más hondo de mis nervios. Trato de calmarme con algún verso tuyo:


Vives en este libro aunque te tengo miedo

Aunque apenas si hemos hablado

Pero te amo tanto como siempre

Tanto como puedas imaginar

Y estamos lejos

Como el sol del mar.


No hay mucho que debas saber de esta orilla cenagosa. Te han vuelto ensayo, antología, mártir, demonio. Eres el tormento de un ahumado poeta de apellido Roca cuyos versos no atraviesan una piedra pómex. En los más nefastos recitales se cuentan anécdotas alrededor tuyo: el que alguna vez te dio una moneda en la calle le brilla su diente de oro al contarlo, los que pusieron un plato de comida en tus manos presumen de su caridad aunque hoy se  llenen  los bolsillos con los presupuestos a la cultura, a la que le levantaste la casa a peñones todavía tiene blindada sus ventanas. 


Me empiezo a sentir pesado, parece que el sueño quiere arrullarme un poco, después de todo no soy tan malo.

El cuarto desde donde te escribo tiene un hermoso techo traslucido: puedo ver caer la lluvia a diario. Y veo también aviones y pájaros volando, y pienso en ti, y en él.

Tal vez el avión se venga abajo en el próximo meridiano, tal vez el pájaro se quede suspendido en el aire en este instante en que creo ya estar dormido. Raúl, este es el momento, ¡Derríbalo¡


John Better



Comentarios

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb