Ir al contenido principal

Premio de no ficción Latinoamérica Independiente 2022 || BASES Y CONDICIONES





Circular de prensa 

 PENSAR CRÍTICAMENTE

de forma original es hoy una tarea difícil. Reflexionar fuera de cualquier dogma, institución o tendencia anclada a los algoritmos de las redes sociales se ha vuelto una tarea casi imposible para las y los pensadores iberoamericanos. Y pese a ello, o quizá por ello, el mundo estalla, en diversas zonas del globo, volviendo más urgente desplegar y difundir un pensamiento independiente, lúcido y revelador.


Por estas razones, una alianza de sellos independientes y autónomos como El Cuervo (Bolivia) + Fósforo (Brasil) + Godot (Argentina) + Libros del Fuego (Venezuela) + Luna Libros (Colombia) + Elefanta (México) + El Fakir (Ecuador) + Trabalis (Puerto Rico) + Criatura (Uruguay) han creado en conjunto el Premio de no ficción Latinoamérica independiente. Una invitación a todas, todos y todes, a desarrollar ensayos críticos que piensen la crisis, las mutaciones que atravesamos, los fenómenos cruciales de nuestra siempre era moderna. El premio es la publicación de la obra en todas aquellas editoriales. Atravesar con la reflexión propia las fronteras. Invitarnos a pensar en conjunto.


BASES Y CONDICIONES [Más en página oficial]

Premio de no ficción Latinoamérica Independiente 2022


LOS REQUISITOS DE LA OBRA POSTULADA SERÁN:

Que sea inédita.

Que haya sido escrita originalmente en español o portugués.

Que durante la postulación no sea enviada para deliberación a algún sello editorial o a otro premio conducente a publicación.

Que el autor o la autora no haya sido publicado por alguno de los sellos participantes.

Que tenga 28 mil palabras como mínimo y 75 mil palabras como máximo.

Que sea de no ficción. Entre los textos de no ficción que más nos interesan están —aunque no exclusivamente— los ensayos, las crónicas, los reportajes, las biografías, los diarios, los aforismos, la correspondencia y los formatos experimentales o híbridos.

POSTULACIÓN

TODAS LAS OBRAS SERÁN RECIBIDAS DE FORMA VIRTUAL:

Las obras postuladas deberán ser firmadas con seudónimo y subirlas en archivo .pdf o .doc a la plataforma dispuesta acá. Quedarán eliminados los textos que no lleguen con seudónimo. Quienes postulen asumen plena y exclusiva responsabilidad por la titularidad de las obras y por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor y derechos conexos.


JURADO

EL CONCURSO TENDRÁ DOS PROCESOS DE DELIBERACIÓN:

Una preselección que durará dos meses por parte de los representantes editoriales de Criatura (Uruguay), Elefanta (México), El Cuervo (Bolivia), El Fakir (Ecuador), Fósforo (Brasil), Godot (Argentina), Libros del Fuego (Venezuela), Luna Libros (Colombia) y Trabalis (Puerto Rico). De esta instancia surgirán las obras finalistas. La deliberación final será realizada por el jurado, que elegirá la obra ganadora y redactará un acta que será incluida en cada una de las ediciones.


Si el jurado o las editoriales lo consideran necesario, el ganador o ganadora aceptará realizar un trabajo de edición de la obra antes de su publicación. Los archivos y manuscritos que no sean preseleccionados como finalistas serán eliminados de la plataforma. Sin perjuicio de eso, si alguna de las editoriales se interesa en publicar alguno de ellos podrá ponerse en contacto con el autor o la autora mediante los datos de contacto.


PREMIO

El autor o la autora firmará un contrato único de edición con cada uno de los sellos editoriales, que se comprometen a publicar la obra ganadora en un plazo no mayor a un año desde el fallo.


El contrato tendrá una duración de siete años y será para el ámbito mundial, para todos los formatos y para todas las lenguas. El contrato contemplará el pago del 10 % de regalías sobre el precio de venta al público del libro pactado por la editorial de cada país.


Para los territorios en los que el libro tenga que ser traducido, se pagará el 8% del precio de venta al público por los primeros 4000 ejemplares, y 10% a partir del ejemplar 4001 en adelante.


El solo envío de la obra operará como acto de aceptación de estas bases.


Se recibirán manuscritos hasta el 31 de julio de 2022.


Se dará a conocer la obra ganadora durante la FIL Guadalajara 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.