Ir al contenido principal

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá



Bogotá | Boletín de prensa

Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA.

Bogotá 4 de octubre de 2023. Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival. 


Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.

 

El festival contará con un total de 19 grupos participantes, incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la diversidad de expresiones teatrales. Se llevarán a cabo 25 funciones teatrales y se ofrecerán dos espacios académicos para aquellos interesados en explorar el teatro desde una perspectiva más profunda.


Cinco salas de teatro se unieron para realizar un festival


“El teatro de autor para mí y Casa TEA es un espacio importante para mirar de qué están hablando las nuevas narrativas que están naciendo en las dramaturgias latinoamericanas. Por eso se hace este primer enfoque en la primera versión del festival. Dándole una ventana de exhibición a todos los grupos y a los creadores que están haciendo literatura para el teatro hablando desde otras orillas y permitiendo que podamos conocer todas estas nuevas propuestas” contó Paola Guarnizo, dramaturga, directora, actriz de teatro de Casa TEA y parte del equipo organizador del festival. 


“Las salas son plural, las alas no se necesita una para volar sino la-s-alas. Y las salas no pueden estar solas porque no funcionan. El proceso de volar significa tener alas y acá hay cinco salas. Y con cinco salas se vuela mejor. Creo que el festival El vuelo del Alcaraván, comenzó volando muy bien donde la primera versión viene acompañada de todas las organizaciones. Necesitábamos esa excusa para unirnos” dijo Lukas Mahecha, director de la sala de teatro Dantexco. 


“Este festival es la oportunidad de consolidar las cinco salas existentes en este centro comercial en un centro cultural” contó Marcela Mora del equipo de la sala Changua Teatro.

“Este festival es para apoyarnos como salas de teatro, estar activas, visibilizar el trabajo de cada una. Acabó de llegar una nueva sala, entonces el festival es un espacio y oportunidad para integrarnos. Querido público les invitamos que vengan al centro de Bogotá y conozcan estas cinco salas que hay en el Centro Comercial Los Ángeles y participen en este primer festival” dijo Claudia Marcela Sánchez de la sala de teatro Colombian Dream.


“Para nosotros es importante y vital cuando nos invitaron a ser parte de este festival. Lo primero que me pareció muy interesante es que todas las obras que se presentarán en el festival son teatro de autor, dramaturgias propias. Es una apuesta alrededor de esto y desde cómo nos contamos los colombianos a través del teatro. Esto es vinculante y atractivo. Les esperamos” dijo Jonathan Londoño de la sala de teatro El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro. 


Programación: 


Martes 10 de octubre 

-Función inaugural “Yo no soy Chavela Vargas” por Teatro Modular de la Memoria en Casa TEA local 405, hora 7:30 pm. 


Miércoles 11 de octubre

- “Voces y retazos” por Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm.
- “El Willis” por Samadhi Creativa en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “La inconclusa” por Colombian Dream en Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Operación Cazafantasmas” por Changua Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

- “Eterno secreto” por Otium Teatro en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm.  



Jueves 12 de octubre

-“Ingrima” por Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Muerte, resurrección y muerte” por Teatro Experimental de Fontibón y Compañía Periférica (España) en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “Petunia perpetua por un hijo” por Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Operación Cazafantasmas” por Changua Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

-“La agencia” por Teatro Toseo en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Viernes 13 de octubre

-“Yarini” por Teatro Universitario de La Habana en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Inna, Nina y Anni” por Correo de Voz en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “Bufón Lear” por Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Recuerdo y olvido” por Teatro El Escondite (Manizales) en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

-“Me estoy quedando calva” por Bacca Teatro en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Sábado 14 de octubre

-“La caída de las águilas” por Casa TEA en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Una mariposa posó en tu hombro el día que dijiste sí” por VB Ingeniería Teatral en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm.

- “Atrincherados” por Maquial Company (Cali) en Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

- “Club el Lagon” por La noche de los gatos Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

- “Chachary” por Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Domingo 15 de octubre 

-“Ni mierda pal perro” por Ditirambo Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 5:00 pm. 

- “La emperatriz necesita un traje” por Correo de Voz en El Galponcito Umbral, local 404, hora 3:00 pm.

- “Amaranta y parlampín” en Dantexco, local 406, hora 11:00 am.

- “Amageón” por Casaparte (Armenia), local 309, hora 3:00 pm.


Les esperamos con brazos, corazón y telón abiertos. La boletería tiene un costo de 20k general y 15k estudiantes. Corredor Cultural Los Ángeles. Calle 19 #4-71. Info: 601 7038775 - 311 277 9279 - 312 402 2831

 

Cordialmente invitados/as. Gracias por apoyar la cultura nacional. Ofrecemos pase doble de cortesía a la prensa que desee acompañarnos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Cien años de Rubem Fonseca

  Rubem Fonseca: La fiera sin la máscara de las fieras, por Hugo Chaparro Valderrama. Sesión 2. Fuente: Casa estudio Cien años de soledad y Fundación para las letras mexicanas.

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Manual de comportamiento para gente formidable, en Santamaradona

Uno de los blogueros veteranos, Maximiliano Vega de Santamaradona, sigue activo en 2013 y acaba de publicar un monográfico sobre el comportamiento adecuado de los que quieren perdurar. Llega un momento en que la juventud, ese Dios de barro, empieza a derretirse y entonces hay que fijar decálogos para las generaciones venideras. El índice y los autores de este Manual: Cómo esperar una epifanía Mónica Sánchez Lázaro Cómo contagiarse de estoicismo Andrés Gualdrón Cómo dedicar un gol Norman García Cómo sobrevivir una relación a larga distancia Olavia Kite Instrucciones para evolucionar hasta hacer la evolución irrelevante Mauricio Duque Arrubla Cómo perder la cabeza JG Cozzolino Cómo ser desfogado y primitivo Macky Chuca Cómo sobrevivir, seis tesis Javier Moreno Cómo diseñar una cantaleta para resultados más eficientes María Camila Vera Cómo mantener la calma Ana Malagón Cómo decir adiós Maximiliano Vega Cómo olvidar una memoria Oscar Rodríguez ...

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Que hablen de ti, aunque sea mal

Carlos Castillo Quintero E l nombre de Oscar Wilde va unido al ruido y la figuración. Mordaz y extravagante, este escritor irlandés sigue vigente con libros como «El retrato de Dorian Gray», «Salomé», o «La importancia de llamarse Ernesto». Sin duda Wilde fue una de las mayores personalidades de su tiempo; celebrado como poeta y dramaturgo, deslumbró a los salones londinenses con su ingenio. Fue acusado de sodomía, enjuiciado, condenado, y recluido en la cárcel de Reading. Murió en 1900, en el exilio, arruinado material y espiritualmente. Hoy, de su extensa obra que incluye poemas, cuentos infantiles, obras de teatro, libros de ensayos, una novela, y cientos de epigramas, son estos últimos los más leídos gracias a la explosión de las redes sociales. Escribió Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti” , frase que han traducido los asesores de imagen simplemente como: Que hablen de ti, aunque sea mal . Esta recet...