REVISTA CORONICA - BLOG
  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
CAMILA BORDAMALO VIDEOS

Die grosse Stille

Blog Camila García 0 Commentarios


¿Han oído hablar de la orden de los cartujos? Si hace unos meses me hubieran dicho la palabra cartujo me habría imaginado todo menos lo que es, habría pensado en una especie de Odradek o en un insulto. Por fortuna tuve la buena suerte de escogerla en la videotienda, venciendo eso sí la pereza que produce la palabra “documental” en la carátula. Recomiendo esta película aunque sé que el porcentaje de personas que moriría de aburrimiento y no soportaría más que los primeros diez minutos es dolorosamente alto. Para mí fue una experiencia que podría calificarse de iniciática. Para disfrutar el documental y verlo hasta el final hay que ser en cierto modo un iniciado, me refiero a haber vivido plenamente la soledad en un lugar alejado, concentrado en las labores propias y sin ningún compromiso con el mundo exterior, sin computador ni celular, por supuesto.

Es probable que sólo alguien que haya vivido esto pueda ver los placeres únicos que otorga esa vida que muchos llaman, no sin razón, una vida de “renuncia”, con todo lo desagradable y triste que implica la palabra, como si no se renunciara también a lo detestable para hallar lo valioso. Y es que los placeres de la soledad no son pocos: el invariable control sobre la vida, el olvido de la existencia del tiempo, la concentración diaria que permite una rutina de estudio, la contemplación de la naturaleza circundante, pero sobre todo, el silencio. La orden de los cartujos sí que sabe esto.

Es la orden más austera de la Iglesia católica y de las pocas que han permanecido en pobreza sin caer en los lujos. Los cartujos llevan una vida de contemplación y oración, lejos del mundo, enclaustrados en sus celdas. Practican y no predican.Me gusta pensar que no necesarimanete debe haber propósitos religiosos para vivir en ese estado. Creo que hablamos de lo mismo sólo que yo no lo llamo religión ni Dios.

Philip Gröning se sintió atraído por la forma de vida de esta orden, por lo que en 1984 los contactó y les pidió permiso para rodar, los cartujos le contestaron que era demasiado pronto, que necesitaban tiempo para pensarlo, que tal vez en diez o quince años. Dieciséis años después Gröning recibió una llamada, había llegado el momento. Tras dos años de preparativos, uno de  rodaje y uno de postproducción “Die Grosse Stille” se convirtió en una realidad, veintiún años después de que al director alemán se le ocurriera la idea.

El resultado es una obra de arte, cada imagen fue para mí un deleite, la luz, los colores, la sobriedad del monasterio, el tiempo suficiente para hallar lo genuino. Hay que tener paciencia sí, pero al final la sensación es grandiosa. Para disfrutar de la película hay que dejar el afán, concentrarse en la pantalla y entrar en el ritmo de los cartujos. Al final hay una parte muy buena en la que cada uno de los monjes dice unas palabras. La alternancia de música y silencio y en general toda la atmósfera del documental son fantásticas, el filme posee una belleza tan profunda como sólo el gran silencio puede brindar. Tal vez haga falta agregar que en el 2006 obtuvo el premio especial del jurado del  festival de Sundance.

Más sobre los cartujos aquí
CAMILA BORDAMALO
Share:

Camila García
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com

Related Articles


0 comentarios:

Publicar un comentario

RevistaCorónica se reserva el buen gusto de retirar del foro los mensajes que sean ofensivos

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Más visitadas

  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • La culpa es de todos: Violencia en Colombia, Informe de Memoria Histórica
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira
  • Dos poemas de Carlos Framb

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

Main Menu

  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE

Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Por Fabián Buelvas Hace algunos meses, Carlos Polo (Barranquilla, 1973) me dijo que estaba haciendo una investigación sobre la literat...

Buscar este blog

Follow by Email

Facebook

Social Media Icons

  • facebook
  • twitter
  • gplus
  • instagram
  • pinterest
  • bloglovin

Instagram

ARCHIVO DEL BLOG

  • mayo 20181
  • abril 20181
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos
© 2017 REVISTA CORONICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive