Ir al contenido principal

Autores que entran al dominio público en 2013




El primero de enero ha sido instaurado como el Día del dominio público. Cada año, según las leyes que regulan el derecho de autor en cada país (Colombia 70 años según la última y malavenida reforma, España 80 años, Argentina 70 años) cientos de obras literarias, fotográficas, audiovisuales, musicales entran a ese extraño club de los liberados. Eso significa que cualquier persona puede reproducir, transformar, traducir y compartir esas obras sin tener que pagar derechos económicos. Desde el 1 de enero de 2013 han entrado al dominio público creadores que fallecieron antes de 1942. Entre los escritores cuyas obras pueden ser divulgadas libremente se encuentran: Bruno Schulz, Robert Musil, Stefan Zweig, Roberto Arlt, Miguel Hernández. En 2012 habían quedado en Dominio Público Henri Bergson, James Frazer, James Joyce, Rabindranath Tagore, Marina Ivanovna Tsvetaeva, Virginia Woolf. En Colombia está en el Domino Público Tomas Vargas Osorio.

Sobre la instauración y los efectos del Dominio público, dice www.publicdomainday.org:

Este Día de Dominio Público (cada año el 1 de enero) sitio web es una iniciativa de COMMUNIA, la red temática europea sobre el dominio público digital , con el apoyo especial de la Open Knowledge Foundation . Nuestro objetivo es aumentar la conciencia mundial sobre el papel del dominio público en nuestras sociedades y para proporcionar recursos e información. Por favor, siéntase libre de navegar por nuestro sitio web y enlaces y páginas - para encontrar más inspiración y disfrute de la libertad creativa y emprendedora concedido a todo el mundo por el dominio público.
Estas obras también puede convertirse en un bloque de construcción para nuevas creaciones: las personas pueden transformar un poema en letras de canciones, o hacer una película basada en una novela de dominio público (ver sus cines locales para ver la frecuencia con la que ocurre). Las obras literarias pueden ser publicados en la página web personal y / o impresos para los amigos o la distribución escuela. Por supuesto, también puede decidir, por ejemplo, para imprimir profesionalmente una hermosa tapa dura encuadernado en cuero edición de un libro sea de dominio público y lo venden para un beneficio, mientras que el contenido del libro seguirá estando disponible para que cualquiera pueda utilizar libremente. Y lo mismo vale para las imágenes, obras de arte y otros tipos de obras creativas que entran en el dominio público en virtud de la regla de caducidad mismo término.
El portal de cultura abierta, contracultura y copylove, http://blogs.zemos98.org/ la bloguera carolinkfingers revisa qué otro tipo de obras pasan a dominio público y hace una lista de mujeres olvidadas:


Me puse a rebuscar en los nombres que ofrece wikipedia de fallecidos en 1932, ¿a quién remezclaría? ¿Con quién me ensañaría? Debía ser una mujer.
Entonces, espigué con esfuerzo algunos nombres, muchos desconocidos y alguno que otro sonado. No demasiadas ofrecían obras, en el sentido corriente y ortodoxo de la palabra.
Me encontré con María Blanchard, autora del cuadro tuneado aquí arriba. Me encantan los pocos datos que encuentro sobre su persona, pero fue hija de un tío, y prima de otro. Recorre su brevísima bio (en inglés) una docena de nombres de hombres, como los pintores cubistas con los que trabó relación en París.
Me encuentro con Dora Carrington. A ella la conocía, sí. En virtud de la película de Christopher Hampton, sabía de su relación con Lytton Strachey. Es más, salvo que era pintora, no sabía mucho más de ella. En la biografía se puede ver un apartado de “legado” con el mismo número de líneas que el dedicado a “Carrington’s relationship with Lytton Strachey”. Parecer ser -o nos quieren contar- que Dora realmente fue atravesada por este amor imposible. La misma historia se nos ha contado a menudo con otra mujer, Violeta Parra, aunque las versiones más recientes de su biografía ponen el acento en lo que ella dejó, su inmenso legado. Me pregunto, pues, en qué medida el relato del amor romántico lo llevaba inscrito Dora Carrington en su ADN o se lo pegamos con posterioridad para explicar sus acciones, incluido su suicidio.
Caí en Teresa Claramunt, y aluciné con su biografía. A ella quiero investigarla mucho más. Dirigente anarcosindicalista catalana, participó, fundó o dirigió cuatro publicaciones distintas. En la segunda línea, el nombre de un hombre que la inspiró. Curiosamente, ninguna otra relación reseñada en esos párrafos. Lo que me hace imaginar que la biografía sentimental / familiar desaparecida se corresponde con la de una mujer que se relacionaba con mujeres, y probablemente con todo el secreto del mundo. O no, pero hoy estoy remezclando biografías de mujeres que nunca conocí.
Y os presento a Grace King. Se nos cuenta que su familia aristocratiquísima se vino abajo con la guerra civil americana y que encontró su refugio en la escritura, escribiendo sobre otras mujeres en situaciones similares (¿solidaridad de clase o de género?). En las ocho o diez líneas de su biografía, esta: Her many literary friends and acquaintances included Mark Twain and Edmund Wilson. No somos nadie.
Se me apetece horrores encontrar y traducir Memories of a Southern Woman of Letters. Una mujer sureña que se llama a sí misma “de letras”, o “de cartas”, que se da entidad e identidad a través de lo escrito. Dominio público, my friend.
En la página de Julieta Lanteri se me abren mucho los ojos. Primera mujer en hacer miles de cosas en Argentina, médico, durísima activista por los derechos de la mujer, por el sufragio universal y por las mejoras de otros grupos sociales maltratados, llegó incluso a solicitar hacer el servicio militar, reservado a hombres, por conseguir el derecho a voto, que por entonces estaba regulado de esa forma. En la biografía de Julieta Lanteri no encuentro padrinazgos, ni relación de hijos chumbos, ni amoríos esclavizadores: se casó para conseguir la nacionalidad argentina (era emigrada de Italia) con un hombre catorce años menor, y me regocijo. Murió en un atropello, con todas las papeletas para ser un asesinato político. Le pusieron una calle en Buenos Aires hace… diez años. Y menos mal.
Como en tantas otras cosas, Wikipedia no es biblia, y está bien que no lo sea, por eso sabemos que podemos mejorarla. Pero es reflejo de la forma de contar la historia que tiene cualquier otro material divulgativo / pedagógico. Hace poco nos contaba una amiga que en las lecturas obligatorias de … ¿cuarto de ESO? no había ni una sola obra de mujer.
De todos los muertos en 1932 listados en wikipedia, aquellos cuyas obras pasan al dominio público este 1 de enero de 2013 (80 años después de la muerte según la ley española), creo que encontré un cinco por ciento de nombres femeninos.
No se acuerdan de ellas tampoco después de muertas. 

Hasta el 31 de enero blog.zemos portal recibe colaboraciones, sampling y remezcla de obras en el Dominio Público para celebrar.

IMAGENES:
http://derechoaleer.info/blog/2013/01/public-domain-day-2013.html
Bruno Schulz

Comentarios

  1. El tema del "Dominio" vemos que es grande y espacioso!

    También en lo que es el Internet es supremamente importante el acertar con un buen Dominio, un buen nombre para tener mayor importo, más agilidad en los buscadores... Esto a su vez y mayor rentabilidad para la empresa dueña del Dominio Web!

    Muchas gracias por este excelente post!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...