Ir al contenido principal

OCTAVO PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOSÉ MANUEL ARANGO (Colombia)

FUENTE

Género:  Poesía

Premio:  $4.500.000 y edición

Abierto a:  colombianos mayores de 18 años residentes en Colombia

Entidad convocante:  Instituto de Cultura Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 27:09:2014



BASES

Octava versión Premio Nacional de poesía José Manuel Arango
En el marco de los 200 años de El Carmen de Viboral 1814 - 2014

Bases de la convocatoria

1. Pueden concursar escritores colombianos mayores de 18 años residentes en Colombia.

2. Cada concursante podrá enviar una sola obra poética en español, identificada con un título, sin ilustraciones ni imágenes de ningún tipo, de tema libre, con un mínimo de 60 páginas y un máximo de 100, debidamente numeradas y escritas por una sola cara, en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio y en tamaño carta.

3. La obra participante debe ser inédita al menos en un 75% de su contenido y no debe haber tenido premiaciones ni menciones en otros concursos.

4. Las obras se presentarán en original y dos (2) copias legibles, argolladas y firmadas con pseudónimo. En sobre cerrado, marcado solo con el nombre de la obra y el pseudónimo, se deben incluir los siguientes datos:

Título de la obra,
Pseudónimo empleado,
Nombre real,
Número de cédula de ciudadanía,
Dirección,
Correo electrónico,
Teléfonos o número de móvil.

Debe incluir además una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía,
Ninguno de los datos debe ser omitido.

5. Las obras participantes deben ser enviadas a la siguiente dirección: Instituto de Cultura Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango Carrera 30 # 27-63 El Carmen de Viboral - Antioquia Teléfono 543 20 97.

6. No podrán participar: los ganadores de las versiones anteriores, empleados de la Administración Municipal, empleados o contratistas del Instituto de Cultura, ni miembros del Consejo Municipal de Cultura de El Carmen de Viboral.

7. El fallo del jurado se publicará el día viernes 31 de octubre en la página web: www.cultueraelcarmen.gov.co.

8. La ceremonia de entrega del Octavo Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango, se llevará a cabo el día viernes 7 de noviembre de 2014 en la Sala de Teatro Tespys, Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, Antioquia.

9. El jurado estará formado por tres escritores de reconocida trayectoria y su fallo será inapelable.

10. Premio único: Cuatro millones y medio de pesos ($4'500.000). No se podrá declarar desierto. No habrá menciones.

11. La obra ganadora será publicada en un libro, con tiraje de 1.000 ejemplares, de los cuales doscientos (200) serán para el ganador como reconocimiento de sus derechos de autor.

12. No habrá devolución de los trabajos participantes, los cuales serán reciclados luego de conocerse el fallo.

13. El concurso queda abierto a partir del día viernes 27 de junio y se cerrará el día sábado 27 de septiembre a las 5 de la tarde. Se tendrá en cuenta la fecha del envío. No se aceptan cambios o anexos a los trabajos una vez entregados. Vía correo electrónico se le notificará a cada participante que su trabajo fue recibido y que pasa a la revisión del jurado si este cumple con todos los requisitos. Todos los trabajos que no cumplan con las bases del concurso, quedarán descalificados.

14. Compromisos del ganador: Quien resulte ganador deberá asistir a la ceremonia de premiación, debidamente invitado con gastos pagos por parte de la organización. Firmar y autenticar un documento de buena fe como autor del poemario ganador. Aceptar los doscientos (200) ejemplares del libro a editarse como pago a sus derechos de autor. Además, deberá preparar una conferencia o un taller sobre un poeta, un movimiento poético o sobre la obra del poeta José Manuel Arango, actividad que cumplirá al día siguiente de la premiación, el sábado 8 de noviembre, dentro del marco del evento literario Cantiga Festiva.

15. La participación en el premio implica la aceptación total de las bases del concurso.

16. Todas las dudas sobre la participación podrán remitirse al correo electrónico cultura@elcarmen.gov.co

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi