Ir al contenido principal

Sergio de la Pava entrevistado en Los Libros, de @SenalRadioCo [con @valencialibros y @jamonsalve ] #Recomendamos

El programa radial Los Libros emitido por Señal Radio Colombia y coordinado por los entusiastas Margarita Valencia y Jaime Monsalve se ha consagrado como una de los referentes del estado editorial en Colombia e Iberoamérica. Por sus micrófonos han pasado autores y editores determinantes como Manuel Borrás de PreTextos, escritores todoterreno como Martín Caparrós, y novelistas extraordinarios como Sergio de la Pava (quien estuvo en Colombia para el Hay Festival 2015). Cada programa va editorializado por Margarita Valencia, profesora y editora, examina las visiones personales sobre el oficio de escribir o de editar con su invitado del domingo, tiene secciones frescas como las preguntas ligeras del Cuestionario Proust (modernizadas), y es seguido por una audiencia mixta de lectores y actores del mundo del libro cada vez más amplia y que se sale del ámbito solo nacional. El formato de entrevista extensa y el magazín de comentarios a las obras recién salidas del horno (el programa tiene una franja de dos horas) es una prueba más de que la radio y la televisión pública han dado un giro a la parrilla de contenidos tradicionales y sus realizadores se han impuesto por calidad ante la aberrante pobreza cultural de los medios privados de Colombia. Desde hace dos semanas los programas pueden oírse en diferido por el sistema podcast en Itunes o en la página de Señal Radio Colombia.
Revista Corónica recomienda la entrevista a Sergio de la Pava, autor de Una singularidad desnuda, traducida por la editorial Pálido Fuego: uno de los libros con más peripecias editoriales y escrito con un tono satírico por un novelista revelación formado en los tribunales de Estados Unidos. Sergio de La Pava es de ascendencia colombiana, autoeditó la novela ante la negativa de las casas editoriales norteamericanas y sorpresivamente se catapultó en el mundo editorial en Inglés al obtener el premio que otorga la agremiación Pen Club en Estados Unidos.


  

Comentarios

  1. Tenemos un nuevo hijo en las letras, el nacimiento del libro número 18 del escritor Jesús I. Callejas, "Los mosaico del arbusto" (cuentos). No se recomienda a aquéllos que gustan de un lenguaje ligero. Ya lo pueden visitar y disfrutar de su lectura en http://www.bookrix.com/_ebook-jesus-i-callejas-los-mosaicos-del-arbusto/
    Felicidades y éxitos en esta nueva creación literaria.

    https://plus.google.com/112618394823003852866/posts

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi