Ir al contenido principal

Carlos Castillo Quintero, el hombre detrás de su pluma








Foto y texto: Jesús Daniel Ovallos


El escritor, que acaba de presentar su más reciente obra en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, formará por segundo año consecutivo a los miembros del proyecto de Escuela Juvenil de Escritores, en Ocaña, Norte de Santander.


Carlos Castillo Quintero nació en Miraflores, Boyacá, en 1966. A la fecha ha publicado una extensa obra que abarca narrativa y poesía, muy fructífera en cuanto a premios y reconocimientos. Sus libros están llenos de píldoras de cultura pop, con ambientes kafkianos y personajes que parecen predestinados a la fatalidad, inmersos en la melancolía y la autorreflexión. Gente rara en el balcón, su última novela publicada, transporta al lector a lugares cotidianos que han sido transformados en ambientes lúgubres por su maestría lírica y enriquecidos por  referencias musicales y cinematográficas.

Vida temprana y desgracias afortunadas


Su infancia estuvo enmarcada en un contexto poético. Vivía con sus padres en una antigua casona de arquitectura colonial, sin luz eléctrica, de cinco niveles, desde cuyas ventanas se podía apreciar el Cementerio local. El padre de Carlos había tomado en arriendo esa casa en la que había habitaciones clausuradas (no incluidas en el contrato) que le daban un aura de misterio. El dueño de la vivienda falleció y ellos vivieron allí por más de quince años, hasta que apareció un heredero. En el pueblo se decía que esa casona estaba “embrujada”, hasta el punto de que ninguno de sus amigos quería visitarlo por los rumores de que allá las puertas se abrían solas, los niños aparecían con marcas negras en sus brazos, las escaleras chirriaban sin motivo alguno, se veían luces raras a medianoche... Para Carlos todo eso era normal, pensaba incluso que aquellas situaciones extrañas eran propias de cualquier hogar. Que el mundo era así. Este ambiente se abonaba cada noche con las historias de terror que su madre les narraba: El toro de Miralindo, El guando, La ciudad sumergida en la Laguna del Morro..., alumbrando las palabras con una vela. Todo aquello generó en el niño que después sería escritor una habituación a lo fantástico, elemento vital en sus obras.

Para comprender la vocación de escritor de Castillo Quintero, es necesario remontarse a su infancia. Hijo de un bicicletero de la antigua Provincia del Lengupá, pasó su niñez rodeado de bicicletas, viendo a su padre y a su hermano mayor competir en carreras locales. Era cuestión de tiempo para que se sintiera animado a recorrer los caminos en un caballito de acero. Disciplinado, se levantaba a las 4:00 de la mañana para entrenar tres horas diarias en un circuito improvisado en las calles de su pueblo natal. Puede decirse que su afición al ciclismo, y la fatalidad, fueron determinantes en su carrera como escritor. En un entrenamiento, sufrió un grave accidente por el cual terminó con una piedra incrustada en su rodilla; esa herida causó que se derramara el líquido sinovial durante casi una hora. Esta lesión, a los trece años, le impidió mover su pierna izquierda durante ocho meses, tiempo en el que no pudo ir al colegio, ni mucho menos practicar deportes. Su escapatoria a la inactividad fue la lectura, hasta el punto de agotar la literatura disponible en su natal Miraflores. No le bastaron los libros que había en su casa, sino que tomó prestados los de las casas de sus amigos, los de la Biblioteca María Morales, y los demás que pudo conseguir, sin distinguir entre cuentos de hadas, novelas de Eduardo Caballero Calderón, La metamorfosis de Kafka, novelas de Agatha Christie, cuentos de Tintín, la colección completa del Tesoro de la Juventud, etc. Cuando le sanó la rodilla Carlos ya se había convertido en un muchacho retraído, tímido, que vivía en un mundo de ficción.

Movido por su afán intelectual, tomó la decisión de abandonar su pueblo natal para buscar una mejor educación en la ciudad de Tunja. Se puede decir que la ayuda que recibió de sus padres en esa nueva empresa se limitó a una recomendación de su papá a un paisano para que le diera un trabajo. Así se convirtió en uno de los cobradores del peaje en la Terminal de Transportes de Tunja. El otro era Luis Ernesto Araque, con quien aún hoy son amigos, y quien por entonces tenía una novia a la que le escribía poemas. Carlos, en una temprana vocación de corrector de estilo, se encargaba de revisar y mejorar esos textos. A partir de ese ejercicio, que durante algunos meses se convirtió en rutina diaria, se demostró a sí mismo que era capaz de hacer poesía de calidad. Puede decirse que es allí, a los diecisiete años, cuando Carlos Castillo Quintero inicia su fructífera carrera literaria, llena de reconocimientos tanto en la poesía como en la prosa.


La madurez literaria

Durante su etapa universitaria, influenciado por los movimientos estudiantiles de tendencia izquierdista de la época, intentó hacer poesía con temática social. En ese entonces conoció a Víctor López Rache, un reconocido poeta del entorno universitario quien vivía en las residencias estudiantiles de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Carlos le enseñó algunos de sus escritos a lo que Víctor respondió prestándole un ejemplar de “Poeta en Nueva York” libro de Federico García Lorca: “Si usted quiere hacer poesía con sentido social, léase primero esto y luego hablamos de su trabajo” le dijo. Esta obra de Lorca representa un cambio definitivo en la carrera de Carlos, siendo Federico García Lorca una de sus grandes influencias en esta primera etapa. A partir de “Poeta en Nueva York”, comienza a hacer una poesía auténtica, alejada de pretensiones sociales o políticas,  centrada en la calidad literaria.

En su periplo como escritor, ha sido ganador de diversos galardones, entre los que se destacan: Premio de Novela del Consejo Editorial de Autores Boyacenses CEAB (2015), Premio Bienal de Novela Corta de la Universidad Javeriana (2012) y, en dos ocasiones (2011 y 2012), el Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura, dirigido a los directores de la Red de escritura creativa “Relata”; en el campo de la poesía ha recibido reconocimientos como el Premio Libro de Poemas del CEAB (2007) y el Premio Nacional de Poesía Universidad Metropolitana de Barranquilla (2002). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes

Que hablen de ti, aunque sea mal

Carlos Castillo Quintero E l nombre de Oscar Wilde va unido al ruido y la figuración. Mordaz y extravagante, este escritor irlandés sigue vigente con libros como «El retrato de Dorian Gray», «Salomé», o «La importancia de llamarse Ernesto». Sin duda Wilde fue una de las mayores personalidades de su tiempo; celebrado como poeta y dramaturgo, deslumbró a los salones londinenses con su ingenio. Fue acusado de sodomía, enjuiciado, condenado, y recluido en la cárcel de Reading. Murió en 1900, en el exilio, arruinado material y espiritualmente. Hoy, de su extensa obra que incluye poemas, cuentos infantiles, obras de teatro, libros de ensayos, una novela, y cientos de epigramas, son estos últimos los más leídos gracias a la explosión de las redes sociales. Escribió Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti” , frase que han traducido los asesores de imagen simplemente como: Que hablen de ti, aunque sea mal . Esta recet

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,