Ir al contenido principal

CONVOCATORIA: COLOMBIAGE FICTION PRIZE



Reproducimos el comunicado de prensa de la organización www.colombiage.com que convoca a escritores colombianos noveles a postular una novela para ser representada por dos prestigiosas Agencias Literarias en España y Reino Unido. Los jurados que leerán las obras y escogerán ganador son: Santiago Gamboa, Juan Gabriel Vásquez y Oscar Guardiola-Rivera. El premio consiste en mil libras esterlinas (mil quinientos dólares, aproximado) y representación ante editores.
Ver página oficial con las bases.

Comunicado de Prensa – 31 de Octubre de 2012
Para publicación inmediata
COLOMBIAGE LANZA SU PRIMERA INICIATIVA GLOBAL, EL COLOMBIAGE FICTION PRIZE
"Un premio es un gran aliciente para todos los que han decidido escribir, que es un modo de saltar dentro de la jaula de la literatura. Una jaula que puede estar llena de animales salvajes y peligrosos, pero que es nuestro único lugar posible". Santiago Gamboa, escritor y miembro del jurado.
Para marcar la celebración de su quinto aniversario, Colombiage tiene el placer de anunciar su nueva iniciativa global, el Colombiage Fiction Prize, creado para dar a escritores colombianos que no han sido publicados y que no tienen representación literaria, la oportunidad de ser descubiertos en el escenario internacional.
El Colombiage Fiction Prize nació del deseo de descubrir nuevos escritores y celebrar y promover voces originales de la literatura colombiana, reconociendo el talento y la ambición de una nueva generación de escritores con historias cautivadoras para contar. Los participantes deben tener una novela completa o a punto de ser terminada. La ficción puede abarcar cualquier género pero la historia y su narración deben ser únicas y absorbentes. Los manuscritos se aceptarán en español e inglés.
La fundadora y directora artística de Colombiage, Landa Acevedo-Scott dice: ‘La razón de ser de Colombiage es nutrir el talento artístico, y ayudar a esos talentos a contar sus propias historias. Y creemos que no hay mejor manera de hacerlo que a través del increíble poder de la literatura.’
El proceso de selección será liderado por los aclamados escritores Oscar Guardiola-Rivera y Santiago Gamboa, acompañados por el eminente Juan Gabriel Vásquez quien será el presidente honorífico del premio. Los finalistas serán anunciados el 21 de marzo del 2013.
El premio consiste en £1,000 libras esterlinas en efectivo y representación literaria por dos destacadas agencias: Casanovas & Lynch en España y Tibor Jones & Associates en el Reino Unido. El ganador será anunciado en abril del 2013 durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el evento editorial más importante en Colombia.
El formato del premio se inspira en dos exitosas iniciativas anteriores: El Tibor Jones Pageturner Prize en el Reino Unido -el cual ha liderado ya negociaciones comerciales para dos libros, uno de ellos, THE SHOCK OF THE FALL de Nathan Filer, que resultó en una subasta ganada por Harper Collins- y el Tibor Jones South Asia Prize, que en su primera versión proporcionó al ganador Sri Sen, con su libro THE SKINNING TREE, un jugoso arreglo comercial con Picador India.
La convocatoria para el premio del 2013 estará abierta hasta el 24 de enero del 2013. El premio marca la diferencia al aceptar solo manuscritos de escritores que estén comenzando en su carrera comercial, que no tengan representación, que no hayan sido publicados anteriormente y que sean de origen Colombiano*.
“Un premio literario independiente de los intereses de las grandes editoriales. Premiar escritores con base en la capacidad que tengan para sorprender y producir algo inesperado en literatura, es un desarrollo crucial”. Oscar Guardiola-Rivera, escritor y presidente del jurado.
*Por origen colombiano se entiende: Colombianos de nacionalidad viviendo en Colombia y en el exterior; colombianos nacidos en Colombia con pasaporte extranjero; segunda generación de colombianos, es decir, hijos de padres colombianos.
Fechas importantes e información
• Apertura de la convocatoria: Octubre 31, 2012
• Cierre de la convocatoria: Enero 24, 2013
• Correo electrónico de la convoctoria: fictionprize@colombiage.com
• Los finalistas serán anunciados el 21 de marzo de 2013.
• Para mayor información y reglamento del premio visite http://www.colombiage.com/espanol/fiction-prize
Nota a los editores
La versión en inglés del comunicado se encuentra disponible a solicitud

Para preguntas de prensa:
En el Reino Unido – Sophie Hignett, Colombiage Fiction Prize / 020 7733 0555 / shignett@tiborjones.com
En Colombia – Ana Maria Diaz, Colombiage Fiction Prize / ana@colombiage.com
Acerca de Colombiage
Colombiage es la celebración más influyente en Europa del arte y la cultura colombiana. Lanzado en noviembre del 2007, Colombiage nació de la necesidad de dar a nuestros talentosos escritores, músicos y directores de cine, una voz significativa en el escenario internacional. Desde sus comienzos Colombiage ha:
• Creado una plataforma con ideas avanzadas para el intercambio cultural entre Colombia y el Reino Unido.
• Estrenado el trabajo de más de 100 artistas entre escritores, músicos y directores de cine colombianos en Londres.
• Ha cautivado y entretenido a más de 20,000 personas con sus festivales, numerosos eventos y conciertos.
• Trabajado con artistas de reconocimiento internacional incluyendo Manu Chao.
• Desarrollado un programa sin igual de eventos y actividades entre música, teatro, danza, cine, literatura, artes visuales y temas de actualidad.
• Trabajado con los centros culturales más importantes del Reino Unido incluyendo el Southbank Centre, el Barbican, el RichMix, el Roundhouse y el Riverside Studios.
• Consolidado asociaciones con algunos de los líderes y promotores más dinámicos en el horizonte cultural incluyendo el Hay Festival, BBC, y Como No!
Para mayor información de Colombiage, visite http://www.colombiage.com
Acerca de Tibor Jones
Tibor Jones & Associates fue fundada en el 2007 por Kevin Conroy Scott y Landa Acevedo-Scott como una agencia literaria y consultoría en artes dedicada a construir la carrera de escritores y creativos de su tiempo. La ambición de la compañía es mantener una lista pequeña de autores y ayudarlos a alcanzar su visión a donde quiera que las ideas los lleven.
El nombre de la compañía está dedicado a dos personas: Tibor Kalman, el ya fallecido diseñador gráfico quien dijo: ‘Hago algo una vez y si la embarro, lo hago una segunda vez y lo hago bien, y a la tercera cambio de actividad. Si usted hace esto, puede experimentar un increíble éxtasis del aprendizaje.’ Y Nery Jones, una escritora de carácter profundo quien murió inesperadamente antes de que la compañía se estableciera.
Para mayor información de Tibor Jones & Associates, visite http://www.tiborjones.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Cien años de Rubem Fonseca

  Rubem Fonseca: La fiera sin la máscara de las fieras, por Hugo Chaparro Valderrama. Sesión 2. Fuente: Casa estudio Cien años de soledad y Fundación para las letras mexicanas.

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB  

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont...

Cinco narraciones de ciencia ficción colombiana

Juan Guillermo Caicedo Quintero El género de ciencia ficción en Colombia no es muy cultivado, aunque su evolución en las dos últimas décadas da un halo de optimismo frente a dicha forma narrativa. En esta recomendación de textos se busca resaltar a los dos padres del género en nuestro país (René Rebetez y Antonio Mora Vélez) y a  propuestas de nuevas generaciones, que por su calidad han ganado reconocimientos en premios internacionales. Del mismo modo, presentar estas historias como embajadoras de un género –casi de culto en Colombia– que busca nuevos lectores y presencia de la “periferia” en nuestros “centros” literarios. Empecemos a viajar en esta máquina del tiempo: Convulsión (1969) es un cuento del escritor René Rebetez tomado del libro Ellos lo llaman amanecer y otros relatos. El entorno de la historia es una sociedad en la que los jóvenes se han tomado el poder y recluyen a las personas que tienen treinta años o más en una suerte de campo de concentra...

Cinco poemas en la niebla

Título: “Cristal herido” - Técnica: Óleo sobre madera Medidas: 60 x 70 cm. Autor: Manuel Aguirre M. Por: Carlos Castillo Quintero Crecían las palabras hasta la altura de mi corazón y reía sin olvidar la peligrosa edad de las manzanas. Carlos Martín L a literatura colombiana nació en Tunja , así lo afirmaba R.H. Moreno Durán (1945-2005). Incendiario y polémico, el novelista y ensayista tunjano, autor de la trilogía Fémina Suite aludía con esta afirmación a la obra de Sor Josefa del Castillo y al extenso poema Elegías de varones ilustres de Indias , escrito por don Juan de Castellanos, bitácora literaria de la colonización del Nuevo Mundo.             Ya en el siglo XIX se destaca la figura del chiquinquireño Julio Flórez, poeta popular cuya obra mantiene vigencia. Hacia 1939, Jorge Rojas, poeta nacido en Santa Rosa de Viterbo, funda el movimiento Piedra y Cielo , intento vanguardista de l...