Ir al contenido principal

VIII CONCURSO DE MANGA DE NORMA EDITORIAL


8ª edición: bases

1.- El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 160 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva, pero que deje un final abierto a una posible continuación. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

2.- Los trabajos presentados a concurso deberán ser originales e inéditos en toda su forma, así como no haber sido presentados a ningún otro certamen o hecho públicos (tanto de forma impresa como digital).

3.- La temática, estilo y género son totalmente libres y el proyecto a presentar debe consistir en:

Resumen del argumento de la obra en un espacio mínimo de 1 hoja y máximo de 2 hojas (a una cara) así como un resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto para CIMOC. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.

Creación de las 8 primeras páginas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 160 páginas requeridas.

Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

Datos personales del autor o autores:

Nombre y apellidos
Dirección completa
Correo electrónico
Teléfono
Año de nacimiento
Experiencia artística, si la hay
Nacionalidad

4.- Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital. En ningún caso deben enviarse los originales, puesto que en ningún caso se devolverán los materiales recibidos.

Las páginas deben estar dibujadas a un tamaño proporcional a 11,5 x 17,5 cm (tamaño de impresión final), siendo ilimitado el tamaño máximo del boceto o dibujo original, pero limitado a 23 x 35 cm (más 4 mm de sangre) como máximo para el documento entintado y tramado. Puede emplearse cualquier técnica creativa, teniendo en cuenta que la obra será en blanco y negro y que debe estar entintada y con una rotulación legible. No se aceptarán trabajos presentados a lápiz o color.

Para el uso de tramas manuales o digitales, así como otros detalles del formato de los originales, deben seguirse las indicaciones que se pueden consultar en el Blog oficial del Concurso Manga. Se tendrá en cuenta la calidad de la reproducción de los proyectos presentados (fotocopias, impresiones, archivos digitales…).

Si los proyectos se envían por correo electrónico, las páginas deberán tener formato JPG (a 300 dpi de resolución, calidad media) o PDF (compresión media).

Si se opta por el envío por correo electrónico, en el asunto deberá reflejarse claramente el título del proyecto. El mail no podrá superar los 8 MB de peso porque sino nuestro servidor de correo lo rechazará, por lo que si su tamaño es superior, sugerimos separarlo en varios correos.

El peso total del proyecto comprimido no podrá superar los 20 MB.

Los proyectos que no se ajusten a estas condiciones quedarán descartados.

5.- Se pueden presentar un máximo de 3 obras por autor, a título individual o formando parte de un colectivo o grupo de autores.
El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

6.- El premio consistirá en un contrato de edición para completar la obra en un total de 160 páginas y ser publicada porNorma Editorial. Este contrato contemplará un anticipo en concepto de royalties y derechos de representación de 2.000 € brutos.

7.- El plazo de admisión finaliza el 26 de agosto de 2013 a las 23:59, hora peninsular española. Todas las obras recibidas después de este plazo no entrarán en concurso. El nombre del ganador se dará a conocer a través de los medios de comunicación de NORMA Editorial en el mes de octubre de 2013, coincidiendo con el XIX Salón del Manga de Barcelona.

8.- El proceso de elección del ganador estará compuesto de dos fases: tras preseleccionar los proyectos más prometedores, estos podrán verse a través de la página web Cimoc.com del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2013 para a continuación dar paso a una votación popular para escoger a los finalistas.

Tras este proceso, un jurado seleccionado por NORMA Editorial fallará a favor de una única obra. El fallo se hará público durante el XIX Salón del Manga de Barcelona. Se valorará la originalidad de la obra, así como la calidad artística y de la narración gráfica. El jurado se reserva el derecho de declarar el premio desierto.

9.- Los proyectos deberán enviarse a la siguiente dirección:

NORMA Editorial (Concurso Manga)
Passeig de Sant Joan, 7
08010 Barcelona

O por correo electrónico a la dirección: Concursomanga@normaeditorial.com

En ningún caso se devolverá el material enviado. Es imprescindible la inclusión de los datos requeridos en el punto 3.

La recepción de los proyectos solo se confirmará vía email para los proyectos recibidos mediante correo electrónico.

Se prohíbe reenviar masivamente los proyectos, se confirmará la recepción de los correos según su orden de llegada y en función del tiempo del que disponga la editorial, pero en ningún caso será automático.

10.- NORMA Editorial se reserva el derecho de publicar las páginas de la obra ganadora en medios digitales o impresos con el fin de difundir el fallo del concurso.

11.- La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases. NORMA Editorial se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases.

Bases vía:
www.escritores.org
Imagen: Batgirl /Alberto Vargas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.