Ir al contenido principal

BECA MICHAEL JACOBS PARA PERIODISTAS DE VIAJES (Colombia)

FUENTE
Género:   Periodismo

Premio:  5.000 USD

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 15:09:2014



BASES

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI- y el Hay Festival Cartagena, convocan a la:
Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes

» Acerca de Michael Jacobs

Michael Jacobs (Génova, Italia, 1952–Londres, UK, 11 de enero de 2014) fue un hispanista, escritor de libros de viajes sobre España e historiador de arte. Estudió Arte en el Cortauld Institute. Cuando está a punto de terminar su investigación doctoral sobre arte italiano, su director de tesis, Sir Anthony Blunt, es acusado de haber sido espía ruso antes de la Segunda Guerra Mundial.
Después de enviar una carta en su defensa al diario The Times, Jacobs decide abandonar su carrera universitaria para dedicarse exclusivamente a escribir y, aunque al principio se ciñe sobre todo a su papel de especialista en libros de arte como The Good and Simple Life: Artist Colonies in Europe and America, no tarda sin embargo en ser pronto reconocido como un erudito, ingenioso e intenso comentarista de viajes, con numerosos libros de éxito ya en su haber, la mayoría de ellos sobre España y el mundo de habla hispana.
Su primer libro de tema español lleva precisamente el título Andalucía(Londres, 1990) y ha sido reeditado ya en numerosas ocasiones desde su aparición en la colección Penguin Books. Poco después sale a la luzBetween Hopes and Memories: A Spanish Journey (‘Entre esperanzas y recuerdos: un viaje español’,1994), un relato atípico, muy personal y literario, con una mirada irónica sobre España en un periodo en el que el país estaba preparando los fastos de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Exposición Universal de Sevilla.
A raíz de su publicación, el autor es invitado por la dirección de El Legado Andalusí con el encargo de escribir un libro de viajes que cumpla con los planteamientos divulgativos de esta Fundación. El resultado es In the Glow of the Phantom Palace: Travels between Granada and Timbuktu(1996), y su siguiente libro, en cuyas páginas intenta desnudar el monumento de todo un cúmulo de mitos y concepciones erróneas desde siglos atrás.
Una nueva fase en el acercamiento de Jacobs a Andalucía comienza cuando en 1999 descubre el pueblo jienense de Frailes, su lugar de residencia desde entonces la mayor parte del año. Los relatos sobre Frailes constituyen la base del más popular y accesible de todos sus libros hasta la fecha: The Factory of Light: Tales from my Andalucian Village (‘La fábrica de la luz: cuentos desde mi pueblo andaluz’, 2003). En él combina el humor, el realismo y la magia, infligiendo a la vez un ingenioso correctivo al género de la literatura inglesa de viajes dedicada exclusivamente a la buena vida en el extranjero.
Su siguiente libro Ghost Train Through The Andes, es el relato de su viaje por Chile y Bolivia recreando la figura de sus abuelos. Su último libro fueThe Robber of Memories, basado en el rio Magdalena en Colombia.

» Acerca de la Beca

“El instinto y una confianza implícita en los demás guió frecuentemente mis pasos de viajero."
Michael Jacobs
La primera edición de la Beca Michael Jacobs, dotada con 5.000 USD, abre su convocatoria a periodistas que estén desarrollando un artículo o libro de viajes original sobre América Latina y/o España.

El ganador/a será invitado a presentar el proyecto ganador en el Hay Festival Cartagena de Indias. El ganador/a será seleccionado teniendo en cuenta la originalidad y potencial del proyecto.
La convocatoria es el resultado de la colaboración entre la Fundación Hay Festival de Colombia y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Latinoamericano.


» Qué recibe el ganador

El ganador/a recibirá los 5,000 USD para financiar la tarea de investigación y escritura de su artículo u libro. La cantidad incluye los impuestos que deberán pagar el beneficiario y las instituciones convocantes, y será entregada de la siguiente forma: 50% al fallarse el resultado de la convocatoria, 50% una vez se entregue a la editorial o publicación el texto para su  publicación.
Como parte de la beca, el ganador/a será invitado a presentar el proyecto dentro de la programación del Hay Festival Cartagena de Indias. La edición del festival en la que se presentará el proyecto dependerá de la fecha de consecución del mismo.


 » Quiénes pueden participar

- Escritores y periodistas de que escriban en español o en inglés
-El candidato/a debe tener al menos un libro o artículo publicados en el momento de presentar la candidatura.


 » Requisitos para postularse

Un autobiografía de máximo 800 palabras (en español o inglés) en la que se describa la experiencia como  escritor/periodista de viajes del candidato/a y su motivación para solicitar la beca.
Una detallada presentación del proyecto (artículo o libro): resumen del proyecto, cronograma de trabajo e itinerario de viaje  planeado. El artículo o libro debe estar escrito en inglés o en español.
Copia de pasaporte del candidato/a.
El artículo o libro debe haber sido aceptado previamente para publicación por una editorial o un medio de  comunicación. Para ello, el candidato/a debe presentar junto a su candidatura a la beca una carta de la editorial o  medio de comunicación en cuestión expresando el compromiso del publicación del mismo.

» Jurados

Jon Lee Anderson (Estados Unidos)
Jon Lee Anderson es uno de los cronistas de planta de The New Yorker. Empezó en 1979 como reportero del semanario peruano The Lima Times, y desde entonces se especializó en temas políticos latinoamericanos y en conflictos modernos, incluyendo los de Afganistán e Iraq. Ha cubierto más de una decena de guerras alrededor del mundo.
Ha desarrollado una escuela sobre la forma de escribir perfiles, habiendo realizado los de importantes personalidades mundiales como Fidel Castro, Gabriel García Márquez, Augusto Pinochet, el rey Juan Carlos I de España y Hugo Chávez.
Ha escrito para medios como The New York Times, The Financial Times, The Guardian, El País, Harper’s y Time. Desde el 2000 es maestro de la FNPI y actualmente es miembro de su Junta directiva y del Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez de periodismo.

Ed Vulliamy (Reino Unido)
Es periodista y escritor británico. Estudio en la University College School y en el Hertford College, en Oxford, antes de convertirse en periodista. Fue corresponsal en Nueva York para The Observer durante seis años y corresponsal en Roma para el diario británicoThe Guardian .
Para The Guardian informó ampliamente sobre la guerra a mediados de 1990 en Bosnia, en particular en los campos de concentración en el noroeste de Bosnia operados por los serbios para el encarcelamiento de presos musulmanes y croatas en Omarska y Trnopolje. También cubrió ampliamente los ataques del 9/11 cuando vivía en Nueva York en 2001.
En 1994 ganó el Premio James Cameron y fue nombrado Periodista Extranjero del Año en 1993 y 1997. En 2013, Vulliamy recibió el premio Ryszard Kapuscinski.

Daniel Samper Pizano (Colombia)
A los 19 años se inició en el periodismo en El Tiempo, diario al que continúa vinculado como columnista. Es Doctor en Derecho en la Universidad Javeriana de Bogotá, obtuvo un master en Periodismo en la Universidad de Kansas y fue Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. En 1986 se vio obligado a exiliarse en España. Allí ha sido corresponsal, reportero, columnista y editor de la revista Cambio 16 y colaborador en numerosas publicaciones. Entre ellas, desde hace más de diez años, el programa de radio “No es un día cualquiera”. Es profesor de periodismo y frecuente participante en cursos y talleres, es también guionista de televisión, biógrafo oficial del conjunto Les Luthiers y miembro de la Academia de la Lengua de Colombia. Ha publicado más de treinta libros y obtenido numerosos premios por su labor periodística, entre ellos el Maria Moors Cabot, el Rey de España, el Simón Bolívar y el de la Asociación de Prensa de Madrid.

» Cómo inscribirse
 www.escritores.org
Para inscribirse a la Beca Michael Jacobs siga los pasos que encontrará a continuación:
1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.
2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.
Si aún no tiene una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: http://www.fnpi.org/registro/
3. De clic en el enlace "Inscribirse a la actividad"
4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en 'Requisitos para la postulación'.
5. De clic en enviar.
Para más información o ayuda, escríbanos a contactenos@fnpi.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi