Ir al contenido principal

La casa de la belleza

La casa de la belleza
 Melba Escobar de Nogales
 Emecé Cruz del sur. p, 288, 2015




Una novela que pone al límite dos aspectos fundamentales de nuestra sociedad, el primero referente a las personas que habitan esta ciudad que día tras día se vuelve más materialista y superficial y el otro aspecto, relacionado con la cruda realidad que vivimos en nuestro país: el poder de la burocracia. Una novela ambiciosa que trata de introducir al lector a una historia que pone como personaje principal a Karen, una manicurista que ha sido testigo de un homicidio y a su vez, conocedora de los procesos irregulares que hay en la salud pública. Son dos problemas sociales que le llegan a su vida de una forma desafortunada la cual Claire, una mujer de gran edad y  de prestigio académico y social, no logró intuir para ayudar a quien según el lector (lo digo en el sentido catártico que Karen genera) era la que menos tenía que pagar los desprecios de esta sociedad burda y desagradecida.

Odio esa costumbre de referirse como <<indios>>  a quienes según ellas pertenecen a un estrato bajo. Odio esa manía de diferenciar entre el <<usted>> y el <<tú>> dejando el <<usted>>  exclusivamente para el servicio. Detesto el servilismo de los meseros en los restaurantes, cuando corren apurados a atender a los clientes y dicen <<su merced qué quiere>>, <<lo que su merced guste>>, <<como ordene su merced>>. Odio tantas cosas y de tantas maneras, tantas cosas que me parecen injustas, estúpidas, arbitrarias y crueles, las odio más cuando me odio a mí misma por hacer parte de esta realidad inevitable. P, 10.

Aunque en el anterior fragmento muchos estemos de acuerdo, no sabemos con exactitud si somos tan distantes a esta forma de comportamiento, las diferencias de estratos, el trato con la gente y sobre todo, las etiquetas o prototipos que de alguna u otra forma seguimos hasta de forma inconsciente. Este tal vez, es otro de los factores que busca Melba Escobar exponer en la novela, el problema de la aceptación social y la búsqueda constante de un espacio en un universo determinado por cierto tipo de personas. El caso de Karen no es la excepción, su llegada forzada a una Bogotá caótica y misteriosa, la obliga a tratar con personas de estratos altos las cuales de forma involuntaria ejercen en la manicurista un afán por aparentar y estar al mismo “nivel” físico a la diversas mujeres que llegan a la casa de la belleza, el lugar en donde este tipo de mujeres logran mantener un estatus físico ante una sociedad consumidora por visión y no por razón.

Con un estilo deliberado, Melba Escobar pone sobre la mesa una carta necesaria para los tiempos en los que vivimos, el papel de la mujer y su proyección en la sociedad. Pues aunque la mujer ha tomado una función importante en los diversos escenarios de una construcción social, es importante también conocer como desde diversos puntos de vista, se ve disgregado el verdadero sentido con el cual se reconoce la presencia de las mujeres en nuestra ciudad. Desde el ámbito machista-bien marcado en la novela- pasando por las diferencias entre el mismo género como una guerra constante de belleza y estatus económico, hasta terminar, en un problema de género, regionalismo y poder político que están todos involucrados en una misma caja o mejor, en una misma casa, la casa de la belleza.


Como periodista Melba Escobar expone en esta novela todo lo que se debe saber y leer sobre nuestra sociedad desde el inframundo, hasta lo que se puede conocer a simple vista. Es todo un ejercicio de análisis crítico y la originalidad de una literatura urbana con menos melancolía por esta ciudad caótica y más realidad de nuestra existencia por las calles de la capital colombiana. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi