Ir al contenido principal

La marginalidad también es una opción de vida: Alonso Sánchez Baute




Ángel Castaño Guzmán

Recordado por el éxito editorial de Al diablo la maldita primavera, su ópera prima, el narrador vallenato Alonso Sánchez Baute vuele al ruedo con ¿De dónde flores si no hay jardín?, tríptico de relatos que viaja al sub-fondo bogotano de la mano de un jíbaro, una meretriz y un adicto a las drogas. Sánchez Baute, a cada uno de ellos, le da voz y rostro en medio de la marea siempre frenética de la vida citadina.

Quien haya leído sus novelas se da cuenta que hay en ella una fascinación por el personaje marginal. ¿Qué elementos en particular lo seducen de este tipo de personajes? ¿Dónde radica su atractivo?

Mi interés en la literatura, más que contar una historia, apunta a la construcción de identidad: saber quién soy como persona, como grupo, como nación, como raza. Diría mejor que quien ha leído mis libros conoce de mi interés por tratar de entender al hombre, por tratar de entender la condición humana. Por eso todos mis libros, más que historias, cuentan historias de personajes. En el caso de ¿De dónde flores si no hay jardín? hay una constante en las tres historias: la libertad de los protagonistas al momento de tomar sus decisiones. Diferente a la tragedia griega, donde el hombre está amarrado a su destino, mis personajes –como en Líbranos del bien– siempre tienen la opción de seguir por un camino determinado, pero optan por la marginalidad. Es decir, subrayo el hecho de que la marginalidad también es una opción de vida.
  
Los tres relatos son extensas confesiones en primera persona, procedimiento similar al de Al diablo la maldita primavera. ¿Por qué ha elegido ese formato de escritura? ¿Qué posibilidades estéticas encuentra en él?

A estas tres historias prefiero llamarlas perfiles ficticios o incluso ensayos, en cuanto a que cada personaje escribe un ensayo sobre sí mismo. Me gusta penetrar en el subconsciente de mis personajes, conocer sus zonas oscuras, entender sus contradicciones. La primera persona me permite dejar hablar a mis personajes con su propia voz, sin cuestionarlos. Es decir, dejarlos ser tal cual son para poder explorar a fondo su sicología. Por eso, de momento, sólo me interesa contar en primera persona en lugar de recurrir al narrador omnisciente que todo lo ve y todo lo oye y hasta e capaz de conocer los pensamientos ajenos.

Los tres personajes tienen un nexo, así sea lejano, con Salvador Huerga y hablan de su fatídico final. ¿Qué tan violenta es la ciudad con los marginales?

Salvador Huerga no es, en sí, un personaje marginal. Es un siquiatra que vive muy cómodamente en un amplio apartamento que visitan personas de toda condición socioeconómica y cultural. Él bordea lo marginal quizás porque encuentra allí la sinceridad social que no encuentra en los de su misma condición. Y quizás también porque la ciudad es demasiado violenta con los excluidos, y eso a él lo atrae de una manera mortal. Hace un par de siglos, la novela resaltaba a personas de clase alta. Así hicieron –entre otros– Tolstoi, Dostoievski y Proust. Por fortuna, cada vez más la literatura se ha venido ocupando de dar voz a estas otras voces sociales, hablando de ellos en profundidad. 

Los tres relatos están anclados en las calles de Bogotá: ellos las recorren, las gozan y padecen. ¿Qué le ha aportado vivir en Bogotá a su trabajo literario? ¿Es solo un escenario o un leivmotiv?

Soy vallenato de nacimiento, pero vivo en Bogotá desde hace 37 años. Allá está anclada mi sangre, mi cultura, pero a Bogotá le debo mi educación sentimental. Aquí me hice hombre, pues aquí asumí la responsabilidad de mi propia vida. He recorrido sus calles y su cultura como si fuera un político en campaña electoral. La conozco palmo a palmo. Por eso en mis textos Bogotá sirve de escenario, pero es a la vez protagonista.

Para encontrar el tono de los tres relatos, ¿hizo algún trabajo de campo?, ¿habló con personas en carne y hueso que vivan en situaciones similares a la de sus personajes?

No me gusta usar la expresión “trabajo de campo” porque suena a investigador que recorre las calles entrevistando con lápiz en mano. Yo soy muy urbano, muy de la calle. Me habita una curiosidad por conocer a fondo todo lo que llama mi atención. Esto me hace temerario en cuanto a que no temo caminar por sitios “prohibidos”. Para escribir el tercer relato, por ejemplo, visité unas cuantas veces el Bronx, una de ellas en plena madrugada. Al final, de eso quedó apenas una línea, pero al relato lo recorre ese ambiente de desesperanza y desasosiego que anida en ese lugar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

#TeatroenBogotá en Casa TEA || «Donde el viento hace buñuelos»

Por Juan Sebastián Navarrete Aldana | Prensa Casa TEA.  Bogotá 24 de noviembre de 2023. En Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) se presentará este 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre el grupo Delirantes Teatro con su obra «Donde el viento hace buñuelos» escrita por Aristides Vargas, dirigida por Alveiro Tulcán y con la actuación de Sofía Herrera y Mercedes Mejía, una obra sobre el exilio y la amistad.  “Nosotros investigamos la corporalidad, la imagen poética, nos hemos interesado por la depuración y el detalle. En ese orden de ideas las personas van a ver mucha pulcritud y simbolismo, imágenes y acciones que están muy bien diseñadas desde la metáfora y la poética, pero sobre todo desde la verdad y la virtud de la dramaturgia de Aristides Vargas que nos empuja a mostrar el cuerpo con el objeto en sus límites” comentó Alveiro Tulcán, director de la obra. El grupo Delirantes Teatro nació en Ipiales, sur de Colombia, en el año 2012, después de participar en el Carnaval Multicolor de la Fro

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.