Ir al contenido principal

Los posibles juegos de Eros

Desierto en sol mayor. Álvaro Medina. Caza de libros, Pijao editores.




Por: José Rodolfo Rivera*

“¿Cómo proceder de otro modo, si la carne llamaba de urgencia a la carne para darle sustancia a los placeres del cuerpo?”. La pregunta es el punto de partida de la historia, el punto de giro de los personajes, el abismo moral de Julia, la protagonista, mujer de edad incierta que en medio de su lascivia, se entrega sexualmente –o mejor diremos, carnalmente– a un grupo de jóvenes. Ahora bien, la entrega no es gratuita: Berta Rondón, al no poder reprimir el impulso sexual de su hijastra, decide sacar partido, y con Eduardito, les “manda a decir que los que quieran le paguen a ella un peso, un solo pesito, y le regalen confites o frutas a Julia, a cambio de lo cual nos dejará entrar a su casa”. Y pareciera que la historia termina, pero no, el juego de Eros apenas empieza.

Y empieza porque más allá de la orgía perpetrada por los jóvenes, el narrador se solaza en exhibir y describir los diversos juegos de Eros encarnado en Julia, la ninfómana incierta que, sin embargo, los recibe de uno en uno en su aposento. Ramiro Angulo es protector, el gordo Armando es pudoroso, Lucho Gómez es sonriente, Rodrigo y Hernando la miran con regocijo, mientras que Toño, Vargas y Vitico, simplemente la ven flaca, avara y tetona. Berta, por su parte, ya ha decidido que además de pesos, les cobrara con frutas que a su vez ellos deberán robar. Y lo erótico será también lo cómico; la sexualidad de Julia inspirará también la carcajada.

Con Desierto en sol mayor, Álvaro Medina ha logrado una novela juguetona, que se permite varios registros narrativos, desde la entrevista, la confesión, la investigación, una especie de anecdotario que consigna algunas incidencias de los personajes, hasta un diario en el que Eduardito confiesa su amor verdadero: “Odio a Berta y a ti te busco porque en ti había, detrás de la apariencia, la dulzura que la emoción convierte en miel cuando se sabe estar enamorado”. Y al final habrá un Escolio, donde se consignarán frases “que a veces parodian proverbios, adagios, sentencias, refranes y dichos, en los que campea un humor de evidente intención provocadora”. Eros es entonces el cuerpo del relato, sus posibles juegos: tentativas de exorcizar la solemnidad del amor y la sacralidad de lo erótico.

Aunque en una erótica del juego sexual –y carnal- la novela tal vez se quede corta por la fragmentariedad de su discurso, sí que hay una apuesta desde el humor por crear una erótica del relato; la posibilidad de crear una historia en la que converja el absurdo, lo cómico, lo cursi, lo confesional, lo aforístico y hasta la imagen visual; así, leemos una novela inconclusa, más no incompleta. Ya lo señala Milan kundera en Los testamentos traicionados: “El humor: rayo divino que descubre el mundo en su ambigüedad moral y al hombre en su profunda incompetencia para juzgar a los demás; el humor: la embriaguez de la relatividad de las cosas humanas; el extraño placer que proviene de la certeza de que no hay certeza”.


Y pasamos al otro juego: el del narrador que nos habla del libro que estamos leyendo: “El lector acierta si imagina que no todo ha sido dicho. En una situación como la narrada en estas páginas, normal sería que lo inteligente y lo procaz se confundieran”. El lector también acierta si imagina que en esta reseña no todo ha sido dicho sobre la novela, porque solo leyéndola podrá llegar a responder la pregunta inicial: “¿Cómo proceder de otro modo, si la carne llamaba de urgencia a la carne para darle sustancia a los placeres del cuerpo?”.

*Docente y narrador pereirano. Autor de El Retrato de Samsa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb