Ir al contenido principal

El ojo experto de Andrés Mauricio Muñoz


Javier Zamudio*


“The idea is to turn flesh and blood into literary caracters and literary caracters into flesh and blood”

Philip Roth


Los que le han seguido la pista a Andrés Mauricio Muñoz, saben que leerlo resulta en una experiencia perturbadora. Esto se debe a su capacidad de crear personajes entrañables, seres que conocemos de toda la vida y llegan a ser tan tangibles que, en medio de la lectura, nos convertimos en cómplices de sus vidas: disfrutamos sus alegrías y sufrimos sus tragedias. El autor payanés consigue, parafraseando a Philip Roth, convertir carne y sangre en personajes literarios y transformar a los personajes en carne y sangre. En otras palabras, concentra las pulsiones del mundo en sus personajes, mientras sus personajes son núcleos de esa pulsión universal.

Su más reciente libro, El último donjuán, publicado por la editorial Seix Barral en el año 2016, es un bello ejemplo de esto. La novela, construida sobre un entramado de pulsiones humanas, nos cuenta diferentes historias y, al mismo tiempo, una sola que no se develará hasta el final, poniendo la última ficha de un puzzle que comienza con el asesinato de un hombre; una vuelta de tuerca que trastoca el sentido total de la novela, aportando no sólo solidez a la trama, sino clarificándola. De este modo, nos asomamos a una multiplicidad de sub-tramas para resolver un misterio, que explora la fragilidad de nuestra condición humana y los peligros subyacentes al progreso tecnológico. La novela retrata un cambio de paradigma en la manera en que nos relacionamos y nos muestra a qué nos exponemos cuando decidimos usar estos nuevos sistemas de comunicación. El Messenger, entonces, tiene un papel central, pues es el vehículo sobre el que se tejen las relaciones humanas en la novela, un núcleo sobre el que giran los personajes, configurando su actitud ante lo real. Marta encuentra en lo virtual un escape a la soledad de su matrimonio que se desmorona; Socorro ve florecer la posibilidad de un amor real detrás de una pantalla y el comienzo en un país con ínfulas de progreso; Pedro asiste al suicidio de su hija, un muerte que se gesta en un mundo en apariencia verdadero, tangible; Carolina y Juan Pablo, cada uno contando su historia, que es tan disímil y, a pesar de todo, gira sobre un mismo eje y es la costura de una larga e intrincada telaraña.


Sin embargo, más allá de la trama y el tema, lo que convierte a Muñoz en un autor al que toca leer, es su ojo experto, que analiza el alma humana y nos la entrega en palabras que, como un remolino, giran alrededor de un centro al que vuelven y del que se alejan en un ritmo pausado, pero consistente. Si todavía no lo han leído, no se lo pierdan, de su lectura no saldrán indiferentes.


*Autor de la novela Hemingway en Santa Marta (Ed. Lugar Común, 2015) y del libro de cuentos Espiar a los felices (Ed. Eafit, 2016).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)