Ir al contenido principal

Historias clínicas, unos poemas




Poemas del libro de Octavio Escobar

Octavio, 58 años
Hace quince días un dolor en el pecho cerró sus ojos.
Todo se hizo precario, sudoroso.
Lo sostuvieron los pinchazos,
la inflexibilidad de la camilla,
el oxígeno en cuya existencia ya no cree,
la voz y las manos que conoce.

Los últimos años han reñido por novios,
horas de llegada y salida,
cigarrillos de mútiples especias;
por una caja de anticonceptivas que según ella compró
para cuadrar el ciclo,
por semestres perdidos o apenas ganados.
Han arruinado fiestas, aniversarios, paseos,
y cavidad por cavidad han dividido el miocardio materno.

No volvieron a fútbol ni a buscar algodón de azúcar los domingos,
ni a ver juntos películas de terror,
ni a amar, en lamentable sostenido,
con Nino Bravo y Sandro de América.

Sin embargo allí están sus manos,
la voz aniñada diciendo que lo quiere,
y los pulmones maman de la mascarilla
con el desespero de un recién nacido,
y vencen la terquedad de las costillas.

Amanda, 30 años

La médica le recuerda que es la tercera vez que tiene
una infección venérea; recalca que debe mandarle
tratamiento a ella y a "su señor marido".

La médica le informa, por tercera vez, que las bacterias
aparecieron en el examen porque "su maridito" tiene
relaciones sexuales con otras mujeres.

Por tercera vez mira a la médica con deseos de explicarle
que la vida es otra en un barrio de invasión
con quince casas que miran temerosas el paso del río.

Alejandro, 5 años

El señor de uniforme
le ordena que no juegue más tirando monedas contra la pared.
Se sienta en el suelo e imagina la habitación
donde están curando a su madre.
Debe ser amplia, bonita,
llena de cosas que él podría quebrar.

El señor de uniforme
le ordena que se levante del piso porque obstruye el paso de la gente.
Camina dos pasos y vislumbra, como si la viera en televisión,
la habitación donde está hospitalizada su madre.
Tiene las paredes muy limpias,
alérgicas a la mugre que siempre ennegrece sus dedos.

El señor de uniforme
le ordena que se haga a un lado y no joda.
Lo mira temeroso, triste porque no podrá conocer
la habitación donde están atendiendo a su madre.
Las enfermeras deben ser luminosas, de piernas infinitas,
y él podría colarse bajo sus faldas.

El señor de uniforme,
a cargo de todos los niños que:
padres/madres, tíos/tías, hermanos/hermanas, vecinos/vecinas
dejan en consignación,
sabe que dentro crece la miseria y cinco
seres humanos que acomodan sus miedos en cada cuarto.

Irene, 43 años

Hacía diez años que no me daba rosas.
Siempre ha sido un hombre preocupado,
el mundo sobre sus hombros.

Y ahora tendrá que cargarme a mí.

Me duele saber que habrá días
en los que tendrá que limpiarme el culo.

Usará guantes,
lo sé.
Toallas húmedas,
lo sé.
Pañitos alcoholados,
lo sé.

Estará limpiando mierda mientras ve los muslos que durante meses
no le permití tocar,
pasará las manos a centímetros de la vagina que no pudo penetrar
hasta que me llevó al altar
y sentirá asco.

Lo que hagan las enfermeras con mi culo no me importa.
Me importa ensuciarlo a él,
que hoy me trajo rosas,
que hoy,
después de todos los eclipses,
recordó que me ama.


Comentarios

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.