En conferencia de prensa virtual, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que la feria ofrecerá más de 100 actividades, entre ellas, 68 presentaciones editoriales a través de su plataforma virtual, la cual permitirá a los visitantes recorrer el patio del Museo Nacional de Antropología e interactuar con los representantes de 40 sellos editoriales, ya que podrán realizar compras en línea y ser atendido por los expositores en tiempo real en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Destacó que a partir de la organización de la FILAH, se inicia la reincorporación del Museo Nacional de Antropología (MNA) a "la llamada nueva normalidad". Al lado de Antonio Saborit, director del MNA, el funcionario indicó que después de la feria se anunciará la reapertura del museo más visitado de México. Dentro de las actividades de la FILAH se entregará —el martes 29 de septiembre— el Premio Antonio García Cubas, que reconocerá en nueve categorías los mejores libros y la labor editorial en los ámbitos de la antropología y la historia a nivel nacional. Sólo podrán acudir los galardonados bajo las medidas sanitarias establecidas. Por su parte, el ministro Alejandro Torres Lépori, representante de la embajada de Argentina, detalló el programa académico y cultural con el que participará su país. Destacando las conferencias "El mestizaje en la Argentina: indígenas, europeos y africanos: una mirada desde la antropología biológica", relativa al libro publicado por la Universidad de Buenos Aires, así como "Introducción a la antropología simbólica. De la poética de lo sagrado al resplandor de lo maravilloso". Guadalupe Lozada, encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, anunció que el investigador de los pueblos originarios, Patrick Johansson, dictará la conferencia "Cuitláhuac. Señor de Iztapalapa y tlahtoani de México-Tenochtitlan", en tanto que, Elena Poniatowska, presentará en la conferencia sobre el libro de su autoría De la tierra al cielo. Cinco arquitectos mexicanos. La FILAH ha programado siete encuentros académicos: el XXV Simposio Román Piña Chan, el XVI Coloquio de Africanías, el III Foro de Revistas Académicas, el III Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural, el II Coloquio de Evangelización, la Sexta Jornada Distintas Miradas sobre las Ciudades Históricas y el XVI Foro Internacional de Música Tradicional. Además ofrecerá 18 conversatorios en los que se abordará el proceso de la Conquista, en este año de conmemoración de la llegada de los europeos al Valle de México. Pero también se abordará el tema de la pandemia de covid-19, con la participación de investigadores de Brasil, España y México, desde la mirada de la historia, la antropología y la sociología. Todo el programa se puede consultar en el sitio de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. ―Fuente: Milenio
XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) será virtual | #México
―México, circular de prensa. | La XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) 2020 se relizará de manera virtual, del 29 de septiembre al 5 de octubre, tendrá como invitados de honor a la República de Argentina y a la Ciudad de México. Esta edición de la FILAH estárá dedicada al escritor Carlos Monsiváis, Pilar Luna, pionera de la arqueología subacuática en México y al museógrafo y museólogo Mario Vázquez.
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com
Related Articles
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ARCHIVO DE ARTICULOS
ARCHIVO DE ARTICULOS
-
-
-
-
-
- Quinoscopio
- XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología...
- Juan Villoro analiza la obra de Nellie Campobello
- Eduardo García Aguilar persenta Las rutas de Ifige...
- Edwidge Danticat, entrevista en Chile
- Gustavo Álvarez Gardeazábal sobre su libro más rec...
- Juan Villoro: conferencia sobre Martin Luis Guzmán...
- 80 años de Eduardo Galeano
-
-
-
-
-
-
0 Deja un comentario:
Publicar un comentario
Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC