Ir al contenido principal

Día mundial de internet


Hoy es el día mundial de internet.
La wiki lo enuncia así:

El día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,1 por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.

Es también una oportunidad para que los gobiernos difundan el servicio y creen campañas que aproximen a los ciudadanos a la comunicación humana del siglo XXI. En Bogotá habrá programas adelantados por la alcaldía para atender las quejas ciudadanas. Los mensajes se pueden enviar a:
comunicaciondigital@alcaldiabogota.gov.co
Y los e-mail serán publicados en el portal http://www.bogotahumana.gov.co/
No servirá más que como vávula de distensión, pero tal vez las sugerencias y las quejas más recurrentes puedan ser analizadas en algunos funcionarios creativos que se piensen la ciudad y sus problemas a fondo y las conviertan en acciones que beneficien a la ciudad.
Aquí una carta apocalíptica:
Hola, soy un ciudadano condenado a usar el servicio masivo Transmilenio a diario. Tres horas, bien contadas. Aprovecho el espacio para expresar una agresión adicional que se le suma a los lastres del servicio: las pantallas de televisión. La contaminación no es solo el humo, damas y caballeros: la saturación de la imagen que quiere venderlo todo en un sistema que por obligación debe ser usado por la mayoría de ciudadanos se hace atroz, obligatoria y mecanicista. Cuando uno se baja de un bus después de hora y media de ser molido, insultado, raqueteado, también se baja con un deseo subliminal de vomitar la sopa aderezada con caldos de gallina que promocionan en las pantallas y de matar al primero que no te deje pasar en el andén. Los niveles de agresión que se viven en esos buses no admiten parodias, y menos esos videos institucionales en que se muestra el servicio del bus desde los mejores ángulos, lo que ofende y afrenta, porque quien va enlatado en ellos sabe que transmilenio se parece a todo menos al video promocional que te obligan a ver. Cuidado porque el próximo Bogotazo puede empezar en transmilenio. Las conflagraciones humanas nacen de las situaciones más insólitas que encapsulan un sentir colectivo. Bogotá lo vivió en 1810. ¿No fue la ruptura de una porcelana la que provocó el alzamiento de la independencia?
Relacionada:
Holanda, país pionero en la protección de internet para los ciudadanos

Foto: Asonada en Transmilenio 2012, tomada de http://adentroyafuera.wordpress.com/
Ver: videos protestas en Transmilenio, Bogotá

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi