Ir al contenido principal

En busca de Joseph Brodsky


La marca de agua es un libro del premio Nobel de literatura Joseph Brodsky dedicado por entero a Venecia. En la brevedad de su exposición Brodsky se concentra en reconstruir una memoria de sus merodeos por la ciudad, de su primer avistamiento, de las vacaciones que allí pasó en los intersticios que le dejaba la enseñanza en la academia norteamericana y deja latentes algunas preguntas sobre la museificación de la cultura y del pasado. Es un libro de memorias, a la vez que un ensayo poético, a la vez que una oración manifiesta al dios del detalle (el único al que rezaba Brodsky).
Marta Rebón, la extraordinaria traductora al español de la obra de Vasili Grossman  entrevista a la fotógrafa Ewa Zebrosky que anda tras las huellas de Brosdky por medio mundo.
Pregunta la traductora en Rusia Hoy:


Marta Rebón.- Brodsky se autodefinió como judío, poeta ruso y ensayista inglés. Después de su marcha de la Unión Soviética se convirtió en el exiliado ruso más famoso. A veces. Brodksy sacaba a colación las palabras de Thomas Mann. Llegado a EE.UU. en 1938, un periodista de The New York Times le preguntó si su exilio era una carga demasiado pesada, a lo que él respondió: «Allí donde estoy, está la cultura alemana”. Tu biografía también aglutina muchos viajes y lenguas distintas que, de alguna manera, expresas mediante tu trabajo ‘Unraveling the dress of Jadwiga’ en el que “dialogas” con un vestido que conservas de tu abuela.

Ewa Zebrowski.- Soy hija de inmigrantes polacos en Vancouver. Nací en Londres y crecí entre Vancouver y Seattle. Luego nos mudamos a Quebec a mediados de la década de 1970. Me crío mi abuela, que no hablaba inglés. Se ocupaba de mí y de su jardín. Por Italia he sentido un amor que ha ido creciendo desde que trabajé en Roma en la década de 1980 con motivo de un proyecto cinematográfico para la embajada canadiense. Lo más curioso es que me planteé irme a vivir a Roma antes de conocer a mi marido. Me sentía más a gusto con el italiano que con mi lengua materna, el polaco, o el inglés y el francés. Estoy de acuerdo, pues, en que no es una cuestión de fronteras sino de elecciones personales.

MR.- Brodsky, en su libro Marca de agua, muestra una gran conciencia del acto de mirar. De hecho, su padre era fotógrafo de prensa y, de ahí, su familiaridad con los conceptos fotográficos. Manifestó que la mirada precede a la escritura, el ojo a la mano. La madre de Brodsky, antes de ser contable, había trabajado como traductora del alemán. Imágenes, palabras…y Venecia.

EZ.- Marca de agua es una de mis lecturas favoritas. Un amigo me prestó el libro en mi primer viaje a Venecia, en mayo de 2003. Fue mi descubrimiento de Brodsky. Participaba en un taller de Michael Ackerman y quise fotografiar Venecia en invierno y ‘buscar’ al poeta. Como él, recorrí las calles atenta a los reflejos de una ciudad-decorado que parece suspendida en el tiempo y la imaginación colectiva. Quería traducir las palabras de Brodsky en una serie de imágenes cuya narrativa reviviera la atmósfera de Marca de agua. No he querido ilustrar sino traducir a imágenes mediante mi propia sensibilidad.

Comentarios

  1. Marca de agua fue traducido al español por Hernando Valencia y publicado por Norma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)