Ir al contenido principal

Matar a Salman Rushdie


Algo hay que conceder a los fundamentalistas islámicos: al director de La inocencia de los musulmanes habría que llevarlo al cepo no por blasfemo sino por mal director, y al Judío distribuidor por ser capaz de propagar una porquería de película como esa que incendió a los sectores más agresivos del islam. La asonada de sangre que provocó es desproporcionada y delirante como los líderes de la turba enardecida (mismo herederos de la Fatwa declarada hace añares contra Salman Rushdie y que ha sido ratificada). Una religión con ejército es tal peligrosa como una transnacional petrolera.


Pregunta: ¿qué ocurriría en el mundo católico, en estos tiempos de internet, si se difundiera Dorothea's Rache?
El argumento, por el sr. Nistagmo:


Dirigida en 1974 por Peter Fleischmann, con guión de Jean-Claude Carrière que participó como guionista en películas de Louis Malle, Jesús Franco, Berlanga o Buñuel con quien colaboró en Belle de jour, La Vía Láctea, El discreto encanto de la burguesía, y Ese oscuro objeto del deseo. Dorothea es una chica de 17 años que cámara en mano emprende un viaje de exploración de la sexualidad más morbosa. De los 70 y partiendo de esa base todo hace pensar que será una sexploitation pero la película deriva más hacia el surrealismo, la comedia, la sátira, la transgresión, o el absurdo. La película empieza con los padres de la protagonista desayunando (el padre tiene una fábrica de cacharros con risas grabadas), Dorothea aparece en las escaleras despeinada, con el camisón sucio y roto y portando una especie de meteorito rojo y humeante, y explica a sus padres que ha tenido un “encuentro” con un marciano en su dormitorio. La cosa continúa igual de desquiciada con Dorothea filmando vídeos bizarros de educación sexual, alternando con depredadores sexuales, haciendo sus pinitos en la prostitución, curioseando en el mundo del sadomaso, o recibiendo la curiosa recomendación de Jesucristo “acuestate con tontos y con niños”. Con estos mimbres es normal que la película sufra algunos altibajos, sobre todo cuando empiezan a soltar manidas proclamas pseudointelectuales muy de los setenta. Casi se me olvidaba mencionar que mientras estás viendo un divertido sinsentido tras otro de repente suena una canción y piensas me suena esta voz, no puede ser, y tanto que es, Julio Iglesias cantando en alemán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.