Ir al contenido principal

Cien años de soledad: ¿Cómo ocurrió el boom?


Esta semana se cumplen 30 años de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez. En Revista Hermano Cerdo una nota sobre la catapulta que arrojó Cien años de soledad a la cima de los clásicos y superventas de todos los tiempos:

Cien años de soledad surgió en el apogeo del boom de novelistas latinoamericanos que empezaban a ser leídos en todo el mundo. La sorpresa y el enigma que lo cubre es que el efecto se haya expandido tan rápidamente (en dos meses había llegado a México, Colombia, Chile, Uruguay, Barcelona) por el continente y que su fama se haya extendido rápidamente a otras lenguas del mundo.
El fenómeno editorial de este libro y su engranaje misterioso puede seguirse gracias al reportaje investigativo de un escritor menos conocido, pero con el mismo apellido del autor: Eligio García Márquez. El reportaje titulado Tras las claves de Melquíades (Norma 2001), además de un ejercicio a fondo de análisis comparativo entre la prosa de García Márquez y sus maestros literarios (Faulkner, Woolf, Rulfo, Sófocles, Defoe, Huxley) es un estudio de caso del fenómeno editorial en que se convirtió el libro. Su autor ha rastreado y situado hipótesis, a partir de fuentes documentales, testimoniales y literarias, luego de hacer un ejercicio comparatista de la obra capital del boom con sus fuentes primarias. Además, recupera documentos y testimonios de todos los que estuvieron implicados en armar la catapulta para enviar un ejemplar de esta novela a los pies del trono del dios de la fama. Además revisa el aparato crítico, publicitario y el “tráfico de influencias” que llevó a la obra de boca en boca y la diseminó por el continente y luego por el mundo. Los cuatro factores que señala el autor pueden ser resumidos en cuatro categorías: estado social del continente, red de contactos, público cautivo y calidad de la obra. Voy a glosarlos para intentar dilucidar qué variables son necesarias para que un éxito literario como aquel se dé, y abrir preguntas sobre si es posible que algo así se repita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d