Ir al contenido principal

Taibo II y Elmer Mendoza. La mancha voraz. Vila-Matas y el avión esperando

Me parece que la pregunta es pertinente: ¿El número de lectores o fans tiene alguna relación con la calidad de la obra? No voy a responderla. Vean el ejemplo: Taibo: cientos de personas haciendo fila para recibir su firma; Elmer Mendoza, dos personas: la desconocida de bellos ojos de la foto y el fotógrafo de la revista Corónica.
Lo más conmovedor que ha sucedido en este Hay Festival es el hecho de que los jóvenes en multitud hayan logrado que el evento de Taibo y Mendoza se hubiera trasladado a la sala grande del Teatro de Estado. La juventud mexicana está ansiosa de encontrar maestros que les digan qué hacer hoy, cuando el país perdió el rumbo de la honestidadad. Hoy cuando es institucional la farsa.

Elmer Mendoza: una fan


Paco Ignacio Taibo II con su uniforme: larguísima fila de lectores.
Cumpliendo con su habitual contrato con Marlboro y Coca-Cola.

Los festivales y encuentros como el Hay Festival a más de la natural función de acercar a los escritores con los lectores y abrirles nuevas fronteras ayudan a aclarar algunos temas, a establecer relaciones y a definir identidades.
A mí particularmente me sirvió para percatarme que soy el malquerido por todos los cortesanos, el apestado del que huyen las celebridades que ya están güeritos y hueritos de tantos flashazos, el escritor incómodo que hay que esconder bajo la alfombra para no avergonzar a tantos señores tan seriecitos que siempre dicen lo que se espera que digan (y siempre repiten lo mismo).
Pero dejemos este asuntillo de provincia de quinta y de los geniecillos municipales y vayamos a la crónica del día.
Lleno total de nuevo en la plática de Paco Ignacio Taibo II y Elmer Mendoza (llegué tarde con mi amada dama por pastorear a Rosero).
En otro evento Vilas-Matas volvió a citar y a recontracitar a Pitol y dijo frases ingeniosas ya practicadas y cuando le hice una pregunta seria, se salió por la tangente:
La pregunta era era: ¿Alfaguara y Anagrama, qué le dicen estas dos palabras?
La respuesta fue: Las dos comienzan con A.
Respuesta evidentemente elusiva, a una pregunta que exigía una reflexión sobre lo que hoy se dirime en la literatura en lengua castellana: ¿Comercio o literatura?
No acepté su respuesta y volví a insistir.
Su respuesta fue: Anagrama es manejada por un hombre inteligente. Sobre Alfaguara no dijo una palabra (probablemente pronto veamos una novela suya en Alfaguara).
Vilas-Matas no firmó ejemplares porque su avión lo estaba esperando a las puertas del teatro. Eso dijeron más o menos.
También Le Clézio hizo lo mismo: Huyó sin firmar un sólo ejemplar porque lo iba a dejar el avión de las nueve.
Pasé medio día con Evelio Rosero, que recorrió maravillado la Mansión de Bruno Díaz y se arrimó al borde de la azotea del tercer piso y yo me dije: ¡En la madre, se va a suicidar y a mí me van a acusar de haberlo dilapidado por pura envidia, porque a él le dieron el Premio Tusquets y a mí no! 
(Pero espérense: todavía hay esperanza de que me den ese premio, si es que pueden superar el trauma de ver mi nombre propio estampado, cero seudónimo, al frente de una novela gorda y naturalmente genial, como todas mis novelas).
Rosero tenía solamente una hora de sueño y traía el cansancio del viaje desde Madrid pero aun así fuimos a La Rotonda, escuchamos cantar a Los Salvajes del ritmo ("El diario de un borracho I": Sé que nadie me quiere, etc), comimos enfrijoladas, enmoladas, nos sacamos fotos, nos hicimos confesiones incómodas (prometí no revelar algunos secretos suyos y no publicar algunas fotos donde se le veía sonriendo abiertamente: Y es que Evelio Rosero sufre de un mal de cuentos de hadas: El día que se ría abiertamente, el día en que se sienta de veras feliz, ese día se le va a partir el corazón. De modo que, sorry, ni contaré los secretos de Rosero ni publicaré las fotos en las que está al borde de la sonrisa feliz.
A otro tema: me enteré que varios editores y escritores andaban con escapularios y cruces por si les tocaba estar cerca del Vampiro Cósmico, nuevo pseudónimo de Mistercolombias.
Regreso al tema anterior: Rosero tras estar a punto de caer fulminado por su propia sonrisa, se fue a dormir a las dos de la tarde, para recuperar el sueño perdido y su habitual seriedad. (En Bogotá un periodista le pregunto: Por qué no sonríe nunca. Rosero respondió: Porque no tengo ninguna razón para reírme).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb