Ir al contenido principal

David Vann sobre su novela "Tierra"


Karina Sainz Borgo entrevista al escritor norteamericano David Vann (Alaska, 1966) autor de Tierra (publicada por Mondadori). Vann aprovecha para hacer algunas observaciones sobre la violencia endémica que deja mes tras mes una masacre a título personal en escuelas, centro comerciales y calles de Estados Unidos.
Fragmento de la entrevista disponible en Vozpópuli:

-Le comparan con McCarthy justamente en la idea de una historia violenta de los EEUU. Sin embargo, según dicen quienes conocen su obra, en McCarthy lo violento proviene de fuera, mientras que en sus personajes es interior, una pulsión autodestructiva.
-Efectivamente, es lo que siempre trato de explicar acerca de la diferencia entre él y yo.  McCarthy  viene de una tradición del terror, pero en la tradición dramática la amenaza viene de dntro. El problema forma parte del personaje principal que se ve dividido y el antagonista que enfatiza esa división. Lo que ocurre en este libro, entre la madre y e hijo, que es terrible, es algo que ninguno de los dos quiere que ocurra pero refleja como un espejo los problemas que hay en cada uno de ellos.
-En Tierra, la violencia proviene de lo masculino. Sin embargo, las mujeres de esta historia se revelan como seres crueles, feroces, que devoran a la vez que aman.
-La violencia tiene su origen en un hombre, el abuelo, pero luego las mujeres se convierten en las que aplican esa violencia y la transmiten a las siguientes generaciones. Helen acaba siendo violenta con su hija, aunque lo que quiere es protegerla. Pero la razón por la que la hiere es la ira que guarda desde niña por no ser protegida. Es una clásica figura de la tragedia griega. Todos mis libros exploran la violencia y desesperación de los varones. En Sukkvan Island, el protagonista recrimina su propia violencia a una mujer y luego en Caribou Island hay cuatro parejas, hombres y mujeres. En este libro Galen y su madre forman una especie de matrimonio. Él está allí como un esposo, a la vez que ella le condena,  a modo de castigo contra el padre. En el fondo, toda la novela trata de la relación entre hombres y mujeres.
-Galen es un chico famélico que, sin embargo, posee un hambre autodestructiva. ¿Qué intentó escarbar en esa relación atrofiada con la comida?
-Galen quiere deshacerse de su cuerpo pero al mismo tiempo tiene un hambre voraz, de comida y de sexo. Busca un significado. Quiere encontrar un relato en que él sea el protagonista. Lo que la gente no entiende de los trastornos alimentarios es que son una crisis personal, relacionada con el control. Galen no puede controlar las cosas más importantes de su vida: no tiene trabajo, no tiene futuro, sigue viviendo con su madre, se siente manipulado en muchas formas pero sí que controla la comida y eso lo vuelve neurótico. Galen lo que quiere es vomitar a su familia, deshacerse de ellos; también de sí mismo.
-Usted escribió un libro llamado Last day on earth, dedicado a las matanzas con armas de fuego en las escuelas de EEUU. Sin duda, la violencia le compete.
-Aquel fue un encargo de un editor de una revista. Yo no hubiese escrito eso de no habérmelo pedido. Fue muy oscuro y deprimente trabajar en ese proyecto. Es muy fácil sacar un perfil estándar de estos asesinos, porque en el fondo, no tenemos deseo ni voluntad en el país para resolver ese problema. Es interesante ver que son todos hombres los que llevan a cabo esas acciones. Son hombres, jóvenes, sin mucho dinero, políticamente de extrema derecha y muchos tienen problemas mentales. Es una locura que no se haga más en EUU para resolver ese problema cuando hay un perfil tan claro. Nosotros tenemos el país más violento del mundo por armas de fuego y no hacemos nada por evitarlo, porque el lobby de los grupos pro-armas es muy fuerte. Es mucho más mortífera la posesión de armas de fuego en EEUU que en cualquier país en guerra. Sólo las muertes por pistolas alcanzan la 10.000 al año.
-¿De dónde proviene esa violencia?
-En parte de la política de derechas, también de esa  filosofía que hace que prevalezca el individuo por encima del resto de la sociedad. Eso es una cosa particularmente estadounidense. Pero hay también otras razones culturales que llevan a ello: la política, el ejército, la disponibilidad de las armas, la falta de servicios médicos para tratar a la gente que tiene problemas mentales, también el hecho de que se trata de una sociedad fragmentada, con un gran aislamiento entre unas personas y otras.
-No se lo pregunto en vano, porque Galen, el protagonista de Tierra, está tocado también por esa pulsión.
-Sí y no es accidental. Caribou Island, Tierra y la próxima novela, Goat Mountain, fueron escritas después del libro sobre el tiroteo. Cada una da una respuesta diferente a la pregunta que me hace sobre de dónde viene la violencia. De hecho, justo me acabo de dar cuenta, en esta conversación, que todas estas novelas se han visto afectadas por ese libro sobre la violencia en los colegios… En el fondo, lo que intento es comprender la violencia. Provengo de una familia con cinco suicidios y un asesinato. Intento, todavía ahora, comprender por qué la madre de mi madre mató de un disparo a su marido y luego se disparó a sí misma, o por qué mi padre se suicidó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi