Ir al contenido principal

Temporada de premios españoles


Temporada de premios españoles: Premio Alfaguara, José Ovejero (País, España; tema: amor); Premio Primavera: Use Lahoz (País, España; tema: amor romántico). Y el premio de cuento Ribera del Duero a Guadalupe Nettel. (País: México; tema: amor corrosivo). Ni la crisis, ni el porno mantequilla. Triunfa el amor. Nota sobre Guadalupe Nettel en Revista Arcadia:


La obra tiene cinco relatos que exploran la animalidad de los seres humanos, su ferocidad y que, según el jurado, presidido por el prestigioso escritor español Enrique Vila-Matas, destacan "por la alta calidad de su prosa, impecable tensión narrativa y unas atmósferas turbadoras en las que lo anómalo se aposenta en lo cotidiano".
Nettel (México DF, 1973) se impuso a los cinco finalistas que aspiraban a este galardón: el también mexicano Ignacio Padilla, la uruguaya Cristina Peri Rossi, los españoles Eloy Tizón y Ernesto Calabuig, y el argentino Gustavo Nielsen.
La ganadora de este premio, cuya obra será publicada por la editorial Páginas de Espuma, está considerada una excelente cuentista con libros como Juegos de artificio, Les jours fossiles y Pétalos (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen y Premio Antonin Artaud). Es también autora de las novelas El huésped y El cuerpo en que nací.
En declaraciones a Efe, Nettel, que esta noche asistirá en Madrid a la fiesta de entrega del premio, aseguraba que se sentía "feliz de haberlo ganado" porque el género del cuento siempre ha sido su "predilección, lo más querido".
Para esta escritora, un buen cuento debe "conmover y sacudir al lector" y tiene que "modificarlo de alguna forma".
La novela es diferente: "es como un largo viaje, una travesía. Y un cuento es realmente un impacto emocional", señala Nettel, para citar a renglón seguido a Julio Cortázar y su convencimiento de que "el cuento tiene que ganar por knock-out y la novela gana siempre por puntos".
El jurado estuvo formado también por la argentina Samanta Schweblin; los españoles Cristina Grande, Ignacio Martínez de Pisón y Marcos Giralt Torrente, ganador de la anterior edición del premio.
Así como José Trillo, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, y Juan Casamayor, director de la Editorial Páginas de Espuma.
El libro premiado, cuyo título podría cambiar a la hora de ser publicado, contiene cinco relatos, basados "en la premisa de que los hombres somos ese tipo de animales que, cuando nos atacan, nos volvemos de una ferocidad increíble", explicaba la autora.
"Muchas veces creemos que nuestras decisiones son tomadas a partir de una reflexión muy racional, y no nos damos cuenta de que en realidad actuamos con la misma impulsividad con la que los animales actúan para sobrevivir", señaló.
En el libro ganador también "se habla mucho de la relación de pareja, de la territorialidad humana, de cómo necesitamos nuestro espacio para sentirnos a salvo. Y se habla de la maternidad", afirma la escritora, que tiene dos niños pequeños y reside en México DF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb