Ir al contenido principal

FECI - PRIMERA FERIA INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE Bogotá, Colombia 2014

Comunicado de prensa:

 - FECI -
PRIMERA FERIA INTERNACIONAL
 DE CINE INDEPENDIENTE
 Bogotá, Colombia
2014

“sinergia para la independencia”


Bajo el lema “sinergia para la independencia”, llegaFECI, Primera Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá, un evento que promueve el valor de la independencia dentro del ámbito audiovisual y que reúne a todos los sectores involucrados bajo esta premisa: Editoriales, Festivales, Directores, Productoras, Salas de Exhibición, Distribuidoras, Equipos de Realización, Universidades y por supuesto películas de corta y larga duración, tanto nacionales como internacionales. FECI quiere resaltar la riqueza creativa, estética y narrativa de las obras audiovisuales que no participan de los circuitos convencionales, pero que son esenciales para la vitalización del medio por su autenticidad, poder expresivo y contenido reflexivo.

Dos directores Internacionales son los invitados a esta primera versión de la feria: MARIANO LLINÁS -Argentina- y KIM WENDT –Dinamarca-. Ellos compartirán con el público capitalino sus experiencias, procesos y reflexiones como realizadores independientes en cada uno de sus países.

FECItambién ofrecerá 5 interesantísimos talleres para el público en general: 

·         Taller de Cine Recursivo por Miguel Urrutia
·         Taller de Diseño de Maquillaje FX por Lili Bonil
·         Taller de Mapping por Laura Ramírez Leal
·         Taller de Animación directa sobre película por Cecilia Traslaviña
·         Taller de VJ por Laura Ramírez Leal

FECIse llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre enEl Espacio Odeón, Royal Films, Planetario de Bogotá, La Redada y el Parque Nacional. Contará con proyecciones en sala y al aire libre, talleres, conferencias, activaciones de marca, tarima de música, feria de diseño y gastronomía.

MARIANO LLINÁS (Argentina)
Mariano Llinás es un director, productor, guionista y actor de cine argentino.
Se dio a conocer en 2002 con su primera película, "Balnearios". En 2006 dirige junto con Ignacio Masllorens la película "El humor” (pequeña enciclopedia ilustrada). Su película "Historias Extraordinarias" de 2008, cosechó el reconocimiento de la crítica argentina y obtuvo numerosos premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici). Llinás forma parte del grupo de cineastas El Pampero Cine, que concibe y materializa obras por fuera de las estructuras de financiamiento del cine industrial. En 2011 obtuvo el Premio Konexcomo uno de los 5 mejores directores de cine de la década en la Argentina. Para esta ocasión, Mariano Llinás nos presentará su película “HISTORIAS EXTRAORDINARIAS”

KIM WENDT (Dinamarca)

Avezado fotógrafo danés, quien explora a través de sus imágenes, ese paisaje interior del ser humano cotidiano, ese terreno encubierto detrás de las miradas y los entornos que habita. Con  puestas en escena entre lo surreal y lo cotidiano, marca un estilo muy particular entre los fotógrafos de su época. El trabajo audiovisual de Kim Wendt, se focaliza en micro relatos no narrativos; una forma expresiva que encuentra cada vez más adeptos alrededor del mundo, por su sencillez, creatividad y fuerza expresiva.

TRUEQUE - SINERGIA
Sabemos que hay ideas y emprendimientos valientes, hechos con más pasión que recursos, concebidos silenciosamente, esperando la señal propicia para echarse a andar.
Con el TRUEQUE-SINERGIA, La Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá busca propiciar un encuentro efectivo entre los agentes del medio que estén dispuestos a materializar obras libertarias, con el potencial de hacer procesos de circulación y retorno a su propia manera. FECI apuesta por una red viva que alimente y retroalimente acciones audiovisuales a través de la aportación de ideas,  de tiempo, de medios materiales o servicios. Sin embargo, el mero intercambio no es suficiente; es necesario construir sobre la base de la empatía y la reciprocidad. Sinergia pura. 

BICINEMA
Es un evento donde convocaremos la mayor cantidad de ciclistas a una proyección que se realizará al aire libre en el Parque Nacional de Bogotá. El 9 de noviembre se celebrará en Bogotá el día de la Bicicleta, y estamos vinculados en la programación de todos los eventos que el IDRD está organizando. Para este evento contamos con el apoyo de Bogotá Humana, IDRD, IDARTES y Pedalea por Bogotá.

Link de descarga para prensa:
(Este link de descarga vence el 21 de octubre de 2014)

Información del evento:
Página web oficial de FECI: www.fecibigota.com
Información sobre los Talleres: http://fecibogota.wordpress.com

Nuestras redes sociales:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...

Cinco poemas en la niebla

Título: “Cristal herido” - Técnica: Óleo sobre madera Medidas: 60 x 70 cm. Autor: Manuel Aguirre M. Por: Carlos Castillo Quintero Crecían las palabras hasta la altura de mi corazón y reía sin olvidar la peligrosa edad de las manzanas. Carlos Martín L a literatura colombiana nació en Tunja , así lo afirmaba R.H. Moreno Durán (1945-2005). Incendiario y polémico, el novelista y ensayista tunjano, autor de la trilogía Fémina Suite aludía con esta afirmación a la obra de Sor Josefa del Castillo y al extenso poema Elegías de varones ilustres de Indias , escrito por don Juan de Castellanos, bitácora literaria de la colonización del Nuevo Mundo.             Ya en el siglo XIX se destaca la figura del chiquinquireño Julio Flórez, poeta popular cuya obra mantiene vigencia. Hacia 1939, Jorge Rojas, poeta nacido en Santa Rosa de Viterbo, funda el movimiento Piedra y Cielo , intento vanguardista de l...

David Lynch, entrevista en ArtForum Magazine 2019

Entrevista a David Lynch en ArtForum Magazine . Tras el fallecimiento de David Lynch a los setenta y ocho años, Artforum vuelve a visitar nuestra entrevista en video de 2019 con el cineasta de vanguardia. En ella, Lynch habla de su primer amor, la pintura, y su posterior devoción a la creación artística, desde sus años de estudiante en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania hasta su mudanza a Los Ángeles para dedicarse al cine o a las “pinturas en movimiento”.   

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...