Ir al contenido principal

Cuando te beso




Better besa a Lemebel y a Eva Carolina



Por: John Better
@johnbetter69

Los besos más dulces que he dado y recibido en esta vida, ocurrieron con un chico de 19 años llamado Javier Steveen García Robles. Es más, cinco años después de aquello, rememoro su boca y el beso ocurre, así sea en un lugar tan endeble como lo es el recuerdo.  La primera vez que besé a otro hombre tenía 7 años de edad. El callejón de la casa de mi infancia fue el escenario para que  aquel niño llamado Ramón y yo nos diéramos  un beso como el que se daban en las novelas de aquella época, como ese beso que Topacio (Grecia Colmenares) le dio por primera vez a Jorge Luis (Víctor Cámara) a la orilla de un riachuelo. Los labios de Ramón eran gruesos y el interior de su boca morada y acuosa como un caimito maduro. Boca que hace años  los gusanos devoraron.

A lo largo de mi vida he besado a decenas de tipos, anónimos y famosos. Un enero de 2008 en el interior del bar La Cueva besé a Fernando Vallejo y su boca era fría como un sepulcro. En cambio cuando ese mismo año besé en la tarima del teatro Amira de la Rosa al desaparecido cronista chileno Pedro Lemebel, fue como besar a todo Chile. En su boca rémora sentí mil bocas más, las del frente patriótico Manuel Rodríguez gritando: “y va a caer, y va a caer”, la de la rabiosa Gladys Marín, presidenta y secretaria general del Partido Comunista de Chile y  hasta la de Joan Manuel  Serrat,  a quien Lemebel le había robado un beso años atrás y el cual convirtió en bella crónica. He besado a hombres que han matado a otros y en el beso he sentido largos dedos hurgando en mi garganta. Los dados al novelista Jaime Manrique, en la eclosión de mi adolescencia, me hicieron brotar espesas plumas. El que me regaló el poeta malvado Harold Alvarado Tenorio en un auditorio de La Aduana fue un veneno compartido, y viví para contarlo.

También he besado a unas pocas mujeres. A la escritora española Lucia Etxabarría la "martillé” en el Rancho Currambero entre sorbos de cuba libres y esnifadas de felicidad. El beso de Lucía me supo a machos y cuero mojado. Los besos de la Señorita T que es lo más cercano que he tenido a una “novia” fueron necesarios, inquietantes como los de una hermana incestuosa.

¿Y de qué se trata todo esto? Del hecho de besar, no hay otra respuesta. Hace unas semanas se levantó un polvorín por el beso dado entre Poncho Zuleta y Silvestre Dangond.

Un beso es solo eso, como lo es una rosa, no es otra cosa y no puede ser otra cosa más. El gesto de Zuleta me pareció que estaba exento de cualquier contexto homoerótico, y sin querer, o quizá sabiéndolo, echó abajo ciertas poses de los machos guajiros que en una época no muy lejana, aparte de sus mujeres, solo besaban los treintaiocho largo que cargaban al cinto. Aunque también ese beso puede interpretarse como un poco de zanahoria que una vieja tortuga juglar le brinda a la astuta liebre de la propaganda silvestrista.

Mejor no le demos tanta importancia, y sigamos besándonos, en la oscuridad, debajo de los puentes, en la cima de un pastel de bodas, en los bares, encima del arcoíris, en mitad de una balacera, en los callejones, sobre las tumbas de los cementerios, debajo de una mesa, encima de esa misma mesa, hombre con hombre, mujer con mujer, mujer con hombre, hombre con perro, perro con gato. Besémonos hasta que nuestras lenguas se agoten, hasta que la saliva seque y  que una boca nos espere una y otra vez, siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Que hablen de ti, aunque sea mal

Carlos Castillo Quintero E l nombre de Oscar Wilde va unido al ruido y la figuración. Mordaz y extravagante, este escritor irlandés sigue vigente con libros como «El retrato de Dorian Gray», «Salomé», o «La importancia de llamarse Ernesto». Sin duda Wilde fue una de las mayores personalidades de su tiempo; celebrado como poeta y dramaturgo, deslumbró a los salones londinenses con su ingenio. Fue acusado de sodomía, enjuiciado, condenado, y recluido en la cárcel de Reading. Murió en 1900, en el exilio, arruinado material y espiritualmente. Hoy, de su extensa obra que incluye poemas, cuentos infantiles, obras de teatro, libros de ensayos, una novela, y cientos de epigramas, son estos últimos los más leídos gracias a la explosión de las redes sociales. Escribió Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti” , frase que han traducido los asesores de imagen simplemente como: Que hablen de ti, aunque sea mal . Esta recet