Ir al contenido principal

Más que Plata o Plomo





Mario Cárdenas

“Los norteamericanos se apoderan de un producto que crece literalmente en los árboles y lo transforman en una mercancía valiosa. Sin ellos, la cocaína y la marihuana serían como las naranjas, y en lugar de ganar miles de millones  pasándolas de contrabando, yo ganaría unos pocos centavos trabajando en algún campo de California, recogiéndolas".
El poder del perro, Don Winslow

Hay una idea del narcotráfico, una de esas tantas ideas que pretenden comprimir la historia del mismo en dinero fácil, historia fácil. La idea, la imagen, es aquella donde unos hombres cargan avionetas con paquetes de cocaína y esperan felices el regreso de avionetas con paquetes de dólares. La idea es historia fácil, no es tan mágico: el narcotráfico es otra cosa, muchas cosas, y de una de ellas habla El poder del Perro (2005), novela de Don Winslow.

En 700 páginas, Winslow presenta una historia donde la justicia queda reducida a lo que es: un puñado de intereses, un territorio de sangre y plomo. El narcotráfico es economía, flujo de capital y una suerte de revolución económica para el Tercer Mundo. Una historia con otra dirección en la cual no todo está marcado por ese  territorio violento.

A través de la fijación personal de Art Keller, un agente de La DEA, un exagente de inteligencia veterano de la guerra de Vietnam, hijo de estadounidense y mexicana, que se incorpora a la policía antinarcóticos de Estados Unidos Winslow narra los peores años del narcotráfico en México, dejando ideas en el aire como neblina silenciosa “Los peores años del narcotráfico son todos los años”. Esta  historia del narcotráfico entre México, EE UU y Colombia desde 1975 hasta 2004 deja pistas y hace preguntas acerca del este complejo mundo, mostrando  una de las tantas partes que lo componen: los centros de distribuciones italoamericanos en Nueva York que en principio tenían resistencia con el negocio, las contrarrevoluciones pagadas con droga a cambios de armas, el tráfico de droga como forma de estabilizar gobiernos en Latinoamérica. No se habla  de Miami, de los Ángeles. Colombia es apenas un espejismo, acá el eje central es el Trampolín Mexicano, la gran frontera y punto de quiebre para el negocio, la unión entre productores y consumidores, la columna vertebral de esa economía. Un trampolín donde habita a la perfección The Consuelor, película dirigida por Ridley Scott con guion de Comarc McCarthy, un punto de conexión entre esa línea fronteriza, México y Estados Unidos, capitalismo e liusión. El poder del perro es una documentadísima novela del tráfico de drogas, una Gran Novela Americana del Narcotráfico como lo dice Rodrigo Fresán.

 El poder del perro con  fuerza narrativa extraordinaria nos da una versión más del narcotráfico, una pieza más en su historia, donde éste es Más que Plata o Plomo, más que esa versión simplista que reduce el poder del narcotráfico a su capacidad de corromper y amenazar.


Comentarios

  1. El poder del perro es un gran pasatiempo. Es discutible si Winslow realmente investigó bien, sobretodo lo que ocurre en Colombia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb