Ir al contenido principal

Más que Plata o Plomo





Mario Cárdenas

“Los norteamericanos se apoderan de un producto que crece literalmente en los árboles y lo transforman en una mercancía valiosa. Sin ellos, la cocaína y la marihuana serían como las naranjas, y en lugar de ganar miles de millones  pasándolas de contrabando, yo ganaría unos pocos centavos trabajando en algún campo de California, recogiéndolas".
El poder del perro, Don Winslow

Hay una idea del narcotráfico, una de esas tantas ideas que pretenden comprimir la historia del mismo en dinero fácil, historia fácil. La idea, la imagen, es aquella donde unos hombres cargan avionetas con paquetes de cocaína y esperan felices el regreso de avionetas con paquetes de dólares. La idea es historia fácil, no es tan mágico: el narcotráfico es otra cosa, muchas cosas, y de una de ellas habla El poder del Perro (2005), novela de Don Winslow.

En 700 páginas, Winslow presenta una historia donde la justicia queda reducida a lo que es: un puñado de intereses, un territorio de sangre y plomo. El narcotráfico es economía, flujo de capital y una suerte de revolución económica para el Tercer Mundo. Una historia con otra dirección en la cual no todo está marcado por ese  territorio violento.

A través de la fijación personal de Art Keller, un agente de La DEA, un exagente de inteligencia veterano de la guerra de Vietnam, hijo de estadounidense y mexicana, que se incorpora a la policía antinarcóticos de Estados Unidos Winslow narra los peores años del narcotráfico en México, dejando ideas en el aire como neblina silenciosa “Los peores años del narcotráfico son todos los años”. Esta  historia del narcotráfico entre México, EE UU y Colombia desde 1975 hasta 2004 deja pistas y hace preguntas acerca del este complejo mundo, mostrando  una de las tantas partes que lo componen: los centros de distribuciones italoamericanos en Nueva York que en principio tenían resistencia con el negocio, las contrarrevoluciones pagadas con droga a cambios de armas, el tráfico de droga como forma de estabilizar gobiernos en Latinoamérica. No se habla  de Miami, de los Ángeles. Colombia es apenas un espejismo, acá el eje central es el Trampolín Mexicano, la gran frontera y punto de quiebre para el negocio, la unión entre productores y consumidores, la columna vertebral de esa economía. Un trampolín donde habita a la perfección The Consuelor, película dirigida por Ridley Scott con guion de Comarc McCarthy, un punto de conexión entre esa línea fronteriza, México y Estados Unidos, capitalismo e liusión. El poder del perro es una documentadísima novela del tráfico de drogas, una Gran Novela Americana del Narcotráfico como lo dice Rodrigo Fresán.

 El poder del perro con  fuerza narrativa extraordinaria nos da una versión más del narcotráfico, una pieza más en su historia, donde éste es Más que Plata o Plomo, más que esa versión simplista que reduce el poder del narcotráfico a su capacidad de corromper y amenazar.


Comentarios

  1. El poder del perro es un gran pasatiempo. Es discutible si Winslow realmente investigó bien, sobretodo lo que ocurre en Colombia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d