Ir al contenido principal

La muerte sabe a “Umami”



Liliana Guzmán Z


En la cultura occidental la muerte ha sido desprovista de su riqueza. En Oriente, por ejemplo, es una celebración, el cambio de una vida a otra como quien cambia de disfraz, o incluso la preciosa posibilidad de alcanzar la iluminación. Aquí, entre nosotros, “ciudadanos del mundo”, obsesionados con valores pasajeros y frívolos como la juventud, el éxito y la belleza, la muerte tiene un solo tono, una sola emoción, y tiene también el sabor único de la tragedia. Sin embargo, la escritora mexicana Laia Jufresa logra renombrarla en tonos emotivos que van desde el humor hasta el tormento, y en sabores que no se limitan a los que comúnmente identificamos, sino que echa mano de uno nuevo, cuyo nombre titula su primera novela: “Umami”.

“Umami” cuenta el transcurso de la vida de los habitantes de una vivienda multifamiliar en Ciudad de México, antes y después de enfrentar dos muertes casi sucesivas. La primera, la innombrable, es la de Luz, una niña de seis años que muere ahogada de manera inexplicable y dolorosa en un lago de Estados Unidos. La segunda es la de Noelia, una exitosa y excéntrica cardióloga en sus cincuentas que muere de cáncer. Ambas pérdidas son narradas a través de voces diversas, bien escogidas, que no se permiten naufragar en el padecimiento de sus dolientes. Una de ellas es Ana, una prepúber empeñada en sembrar una milpa en la terraza de su casa. Otra es la del narrador que acompaña a Marina, una joven pintora que compone colores con palabras, mientras intenta vencer cada día su desidia por la comida. Un tercer narrador sería el viudo de Noelia o “Alf”, como lo llama Ana, un antropólogo pensionado que ha sido condeno a una vejez vacía. Sin embargo, la voz más escalofriante del relato es la de la niña muerta, quién cuenta con la mayor ternura las últimas vacaciones de su vida.

Ésta última es, sin duda, desgarradora, descarnada, y conmovedora, sin llegar a caer en el doloroso cliché de la autosuperación. Este recurso logra su equilibrio, su sobriedad y mesura, gracias a las otras voces, las cuales permiten inyectarle otros sabores, otras texturas y, por supuesto, otros dolores, a la desdicha. Resulta un complemento excelente el humor con el que el viudo invita a hablar a su esposa fallecida a través de un computador en el que escribe sus memorias, antes de que se las arranque la senilidad. Su visión sosegada llena de esperanza y amor de la muerte de Noelia.

Ana, por su parte, se convierte en los ojos de una familia apagada por la desgracia, en el tono desenfadado e irresponsable en el que vive cualquier preadolescente, sin detenerse en la presencia espectral de la madre, ni en la ausencia del padre. Ana permite, con su propia vivacidad, relatar que la vida sigue, brota, se siembra, incluso en una matera llena de tierra con plomo. No se aferra a la tragedia. Simplemente convive con ella. Narra, a su vez, la presencia de Pina, su mejor amiga, quien es abandonada por su madre. Y la de Marina, que abandona también a su familia. La reflexión que ambas historias dejan es la de que abandonar es morir un poco, dejar también un vacío en forma de interrogante, o al menos es esa la impresión que deja en mí la lectura.

Es de resaltar el angustiante uso del tiempo. Las manecillas del reloj van acercando la crudeza de la tragedia al presente, hasta revivir, en cada capítulo, un retazo del momento previo a la muerte de la niña. Resulta inevitable y contagioso el deseo de posponer el final para que Luz nunca muera.


La escritora logra, con sencillez y pulcritud narrativa, un relato entrañable sobre esa falta que cometemos con frecuencia al dar por sentado que sabremos qué hacer con la pesadez y el mal sabor que deja la muerte, cuando mirarla a los ojos es, no sólo la desnudez más aterradora, sino el momento intrínseco de la vida. Laia Jufresa invita a saborear la muerte y a descubrir que tal vez no haya maneras mejores ni peores de enfrentarla, sino fórmulas químicas que permitan que algo tan terrible sepa a glutamato monosódico, como las golosinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

El amor es hambre, de Ana Clavel

 Ana Clavel es una escritora e investigadora mexicana.  Diálogo sobre  la novela El amor es hambre y otras novelas del deseo con Margarita Díaz de León, en 41 Feria Nacional del Libro 2016, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 13 de Marzo de 2016.  

Teatro Estudio Alcaraván estrenará la obra de teatro «Mayukuna»

Teatro Estudio Alcaraván estrenará la obra de teatro «Mayukuna» bajo la dirección del maestro Álvaro Rodríguez en su sala Casa Tea Prensa, Casa TEA Bogotá 27 de junio de 2024 Este 4, 5, 6 y 10,11, 12, 13 de julio de 2024 se estrenará la obra de teatro «Mayukuna» una creación colectiva del grupo Teatro Estudio Alcaraván. En una entrevista el maestro Álvaro Rodríguez respondió algunas preguntas para contarnos sobre la nueva creación colectiva. ¿Cómo fue el proceso de creación del nuevo estreno «Mayukuna? "Nosotros a través de la historia siempre hemos practicado la creación colectiva y en este caso partimos de cero, hablamos muchas cosas sobre diversos temas que es lo que siempre pretendemos hasta dar cuenta de las temáticas y de los acontecimientos del momento actual; fue así como los actores a través de las improvisaciones manifestaron historias sobre el medio ambiente, teniendo como resultado «Mayukuna» que significa ríos en Quechua. Un tema tan importante, cómo el cuento del ag

Conversación con Paolo Sorrentino

Conversación con el director de cine italiano Paolo Sorrentino en 38ª MOSTRA DE VALÈNCIA - CINEMA DEL MEDITERRANI, 2023.