Por Susana Ángulo Ganem*
Es posible que Colombia esté en la dirección correcta para alcanzar paridad de género en la industria del cine. La apuesta del Festival Internacional de Cine de Cali, FICCALI 2020 (del 26 de noviembre al 6 de diciembre) demuestra que esa es la voluntad. El 45% de las cintas del festival es dirigida por mujeres, como respuesta al “clamor de una industria incluyente”.
En el período de 2019-2020, los porcentajes de mujeres directoras y escritoras para filmes independientes en festivales en Estados Unidos alcanzaron su mayor cifra en la historia. Para el caso de las directoras: 38%, mientras que en 2018 el porcentaje fue 33%. En cuanto a las escritoras, las mujeres fueron el 35% (32% en 2018). Esto según el reporte de Indie Women de 2020.
Aunque estas cifras indican algunos progresos (al menos en Estados Unidos), aún falta mucho recorrido para llegar a una paridad de género en la industria del cine. Probablemente Latinoamérica tarde un poco más en reconocer las causas y los síntomas de esta profunda diferencia, pero la actual versión del Festival Internacional de Cine de Cali es muestra de una renovada visión de la industria en la que las mujeres pueden comenzar a ser también protagonistas.
Este año se presentan en total 18 películas dirigidas por mujeres. Colombianas como Camila Rodríguez, Natalia Santa, Catalina Arroyave y Lina Rodríguez son el rostro de un posible despertar de lo femenino en el cine nacional. Entre las directoras internacionales están Clarisa Navas (Argentina), Caru Alves de Souza (Brasil) y Janis Rafa (Holanda).
A continuación, una lista de los filmes dirigidos por mujeres que se presentarán en el Festival Internacional de Cine de Cali.
28 de noviembre
Las mil y una (2020)
Clarisa Navas. Argentina.
7:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co
(también el 1 de diciembre 9:00 pm, proyección presencial en Cinemateca La Tertulia)
Iris, una joven de 17 años, luego de ser expulsada de la escuela, se dedica a pasar el tiempo con sus mejores amigas y sus primas en habitaciones pequeñas, navegando en Internet o en las calles vacías de la ciudad. Todo cambia cuando conoce a Renata, cuya personalidad fascina a Iris y se enamoran. La película envuelve la exploración de la sexualidad queer, el cuerpo juvenil, el entorno digital moderno y la áspera transición de adolescentes a adultos en un contexto latinoamericano.
La pesca del atún blanco (2020)
Martiza Blanco. Colombia. *Con la presencia de la directora
7:00 pm, proyección presencial en el Parque de la Caña, Cali.
(También el 4 de diciembre, 8:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co)
Making of La Pesca del Atún Blanco from Rolling Productions on Vimeo.
Una adolescente del Pacífico colombiano se involucra en el tráfico de drogas para poder pagar sus estudios de medicina. La historia aborda el tema del dilema ético entre perseguir los sueños a toda costa o apegarse a la legalidad. Adicionalmente, la dirección eligió formas que parecen fingir que se trata de un documental. Esta película es el debut en el largometraje de la cineasta colombiana Maritza Blanco, quien además de dirigir, escribió el guión y estuvo a cargo del casting.Mi nombre es Bagdad (2020)
Caru Alves de Souza. Brasil.
9:00 pm, proyección presencial en la Cinemateca La Tertulia
(También 2 de diciembre 9:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co)
Bagdad es una joven con una personalidad definida, elige a quien respetar, está rodeada de mujeres fuertes e independientes y se la pasa con jóvenes en parques. A pesar de su fachada ruda, la protagonista enfrenta temas oscuros alrededor de la feminidad como la violencia, el sexismo y la discriminación en la ciudad.
2 de diciembre
Los días de la ballena (2019)
Catalina Arroyave. Colombia.
7:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co
Cristina y Simón son amigos y hacen graffiti y murales en la ciudad, Medellín. Su vida cambia cuando desafían una banda criminal al cubrir con un mural una amenaza escrita en una pared. La historia gira en torno a este conflicto, un grupo de artistas, tensiones familiares. La voluntad de los jóvenes contrasta con la violencia de la ciudad y las dificultades de ser adolescente.
Kala Azar (2020)
Janis Rafa. Holanda, Canadá.
9:15 pm, proyección presencial en Cinemateca La Tertulia
(También el 5 de diciembre, 5:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co)
Kala azar describe un lugar en el que ya no es posible la vida animal. En una gran ciudad en alguna parte del sur de Europa, una pareja cuida los cuerpos de animales muertos o accidentados como una forma de darle sentido a sus vidas. Es un filme sobre la existencia, los límites entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano.
5 de diciembre
Como el cielo después de llover (2020)
Mercedes Gaviria. Colombia. Argentina.
4:00 pm, proyección presencial en Cinemateca La Tertulia.
(También el 6 de diciembre, 5:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co)
Este documental narra la historia de Mercedes, quien regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de una película de su padre, el cineasta Víctor Gaviria, quien también suele registrar imágenes de su familia a través del tiempo. Busca enfrentar varias miradas, de padre e hija, de su hermano y de una madre en silencio. La directora usa el archivo y su familia para narrar su propio camino como cineasta.
6 de diciembre
Sumercé (2020)
Victoria Solano. Colombia.
3:30 pm, proyección presencial en San Antonio.
La película narra tres historias sobre la violencia, el territorio y la defensa de las raíces en Colombia. En un pueblo al interior de Colombia ofrecen una recompensa de 150.000 dólares por la cabeza de un líder agrario. Cerca de ese pueblo, un campesino de 80 años y sin estudios inicia una batalla legal por defender su tierra. Al mismo tiempo, un joven campesino ve cómo se destruye su sueño de ayudar a su familia cuando una granada explota en su rostro.
Un director con perspectiva de género
Durante décadas, ha circulado la pregunta sobre la perspectiva de género en el arte. En particular, sobre si es posible que los hombres puedan (o deban) crear obras sobre lo femenino. El director guatemalteco Jayro Bustamente ha propuesto precisamente eso con algunos de sus filmes. Ha puesto el lente sobre la mirada femenina, la relación personal con el cuerpo a través de la metáfora, la violencia y las relaciones familiares; especialmente en historias con personajes de comunidades indígenas, como es el caso de Ixcanul (2015) y La Llorona (2019). Ambas hacen parte de la programación del FICCALI 2020.
Ixcanul (2015)
30 de noviembre
7:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co.
María, una joven maya cakchiquel de 17 años, vive con su familia en una finca cafetera en las faldas de un volcán activo en Guatemala. En su futuro hay un matrimonio arreglado, pero se rehúsa a aceptar ese destino. Ser mujer indígena implica enfrentar una tradición ancestral. Todo se sacude cuando una complicación con su embarazo la obliga a salir en busca de un hospital. En la ciudad toda su vida cambia, pero no sin consecuencias.
La llorona (2019)
3 de diciembre
9:00 pm, proyección virtual en festivaldecine.cali.gov.co
Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años más tarde, comienza un proceso penal contra el general que ordenó sus muertes. Pero luego de ser absuelto, el espíritu de La Llorona se libera para deambular por el mundo como un alma perdida. El general Enrique comienza a escuchar el llano de La Llorona, ante la preocupación de su esposa e hija. Nadie sospecha de su nueva empleada, Alma, quien tiene pensado vengarse por su cuenta de un juicio injusto.
La agenda académica del festival también hablará de cine femenino
Resulta esperanzador que adicional a las proyecciones de cine, el Festival tenga una programación académica que este año discute las perspectivas de cine femenino a nivel global y local. Se trata de varios encuentros virtuales entre realizadoras e investigadoras que buscan aportar conocimiento que en últimas ayude a mejorar la visibilización de películas y videos realizados por mujeres.
El Seminario de Investigación en Cine dedicará su novena versión a la tan necesitada conversación sobre el cine femenino y en particular, a las relaciones entre lo personal y lo político desde las teorías sobre lo femenino. Se pondrán sobre la mesa conceptos como la “mirada femenina”, los “transfeminismos”, “prácticas artísticas y el cine de mujeres”, “políticas de género”, etc.
Entre las invitadas a estos paneles académicos estará un grupo de investigadoras y docentes colombianas como Juana Suárez (New York University), María Luna (TecnoCampus Universitat Pompeu Fabra, María Helena Rueda (Smith College), Carolina Sourdis (Universitat Pompeu Fabra), María Fernanda Arias (Universidad de Antioquia), Amanda Rueda (Universidad de Toulouse), entre otras.
La programación de esta versión académica del FICCALI 2020 se encuentra en el sitio web del festival y la transmisión en vivo de los eventos se hará a través de Facebook en @FICCALI @CaliCultura.
Aquí puede conocer la programación completa del Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI)
________________
* Periodista. Termina sus estudios de Maestría en Estudios Literarios.
Buenas tardes! En medio de la gran cantidad de obras dirigidas por mujeres, olvidaron incluir Bajo Fuego, co-dirigida por una hija de la ciudad de Cali, Irene Velez - actualmente profesora titular a la Universidad del Valle. Gracias por incluir y publicar!!
ResponderEliminar