Ir al contenido principal

Reaparecen los papeles perdidos de Céline

Louis-Ferdinand Céline, 1932 | Wikimedia Commons


Louis-Ferdinand Céline murió en 1961 en París, luego de ser arrestado en Dinamarca y encarcelado un año por colaboracionismo con la GESTAPO en Francia ocupada por los nazis y tras vivir seis años de exilio. En 1944, temiendo el fin de la guerra, abandonó Francia junto con su mujer. Entonces sus papeles y documentos fueron extraídos de su residencia y aunque denunció hasta su muerte el robo de sus manuscritos nada volvió a saberse hasta 2021. El diario Le Monde ha informado, sesenta años después, sobre la aparición de "un metro cúbico" de papeles de Céline entre los que se encuentra el manuscrito de la novela Casse-pipe (Misión peligrosa) y que forma parte de una trilogía incompleta conformada por sus dos primeras novelas: Viaje al fin de la noche (1932) y Muerte a crédito (1936).  Vicenta Linares de Radio Francia Internacional comenta el periplo de los papeles de quien fuese uno de los escritores más polémicos de Francia en el siglo XX: 

La historia es increíble. Desde 1944, muchos han tratado de rastrear este tesoro de papel, entrevistando a los supervivientes del Montmartre de la Liberación, buscando la más mínima pista en las subastas provinciales. Todo en vano.

Los manuscritos estaban en posesión de Jean-Pierre Thibaudat, crítico de teatro y ex periodista del diario Libération. Le fueron confiados hace 15 años por un misterioso donante con una condición: no hacerlos públicos antes de la muerte de la viuda de Céline. Lucette Destouches murió a los 107 años, a finales de 2019.

"Hace muchos años, un lector de Libération me llamó y me dijo que quería darme unos documentos. El día de la cita, llegó con enormes bolsas que contenían hojas escritas a mano. Eran de puño y letra de Louis-Ferdinand Céline. Me los dio con una condición: no hacerlos públicos antes de la muerte de Lucette Destouches, porque, siendo de izquierdas, no quería ‘enriquecer’ a la viuda del escritor", cuenta Thibaudat a Le Monde.

Durante años, sin decirlo a nadie, Thibaudat transcribió los manuscritos –sin pensar en venderlos a pesar de su valor, insiste. No quiere decir quién es el misterioso donante, pero asegura que no pidió "ni un céntimo" a cambio.

El mismo Céline pensó que el ladrón podía ser Oscar Rosembly, un judío de Córcega quien fuera su administrador. A la Liberación de París, Rosembly reaparece como teniente de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) y, con algunos compañeros, aprovecha la confusión general para "visitar" los pisos de las personalidades que huyeron. Una actividad que no pasó desapercibida, y por la que fue detenido un tiempo.

La leyenda dice que Rosembly viajó luego a Estados Unidos donde se volvió una especie de gurú, y que más tarde trabajó para Dior, antes de volver a Córcega donde murió en 1990. Esta pista fue seguida hasta encontrar a su hija, quien mencionó la existencia de archivos pero nunca accedió a mostrarlos.

Otra pista es la del resistente Yvon Morandat, quien vivió en el apartamento del escritor tras la Liberación. Cuando Céline pudo volver a Francia, Morandat intentó restituirle sus escritos y muebles, pero éste se negó, alegando que sólo se trataba de borradores.

Entre ellas, el manuscrito de Muerte a crédito y 600 páginas inéditas de Casse-pipe (misión peligrosa), la novela inacabada que faltaba entre Muerte a crédito y Viaje al fin de la noche. En una carta a su amigo Pierre Monnier, en 1950, Céline escribía: "Hay que decir en todas partes que si Casse-pipe está incompleta, es porque los Purificadores han tirado todo el desarrollo y el final, 600 páginas de manuscrito en las basuras de la avenida Junot". --RFI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d