Ir al contenido principal

Internacional Progresista: movimiento global contra la guerra



-Boletín de la Internacional Progresista, Marzo 2022

Queridx amigx:

Bienvenidx al Boletín de la Internacional Progresista, un correo electrónico semanal para mantenerte al tanto de lo que sucede en nuestra organización.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y la amenaza creciente de una guerra intercontinental siguen captando la atención del mundo. El Gabinete de la Internacional Progresista se reunió en una sesión de emergencia el viernes pasado y emitió una declaración denunciando la guerra y comprometiéndose a desmantelar la maquinaria de guerra. Puedes leer la declaración completa (en inglés) aquí.

Llevamos adelante este planteamiento con la primera sesión del Foro por la Paz de la Internacional Progresista, celebrada el miércoles. Mientras nuestrxs dirigentes hacen sonar los tambores de guerra, quienes estamos del lado de lxs inocentes tenemos un papel histórico que desempeñar: construir un movimiento global contra la guerra. Nuestra tarea más importante es desmantelar la máquina de guerra y sustituirla por una diplomacia de los pueblos basada en la cooperación y la coexistencia.

El Foro escuchó a activistas contra la guerra de todo el mundo como Alexey Sakhnin, Yara Hawari, Jeremy Corbyn, Pierre Sané, Selay Ghaffar, Yanis Varoufakis y Aisha Jumaan. Puedes ver el Foro completo (en inglés) aquí.

El mundo ha estado profundamente dividido en su respuesta a la guerra de Ucrania. El Coordinador General de la IP, David Adler, dijo en The Guardian que las medidas económicas adoptadas contra Rusia por diferentes países revelan una brecha no entre la izquierda y la derecha, ni entre el este y el oeste, sino entre el Norte Global y el Sur Global.

En solidaridad,

El Secretariado
Internacional Progresista
 

Lo último de la Agencia


Vamos a Colombia. Estos son los motivos


Observadorxs de la Internacional Progresista aterrizan en Bogotá en medio de la escalada de violencia contra trabajadorxs, agricultorxs y activistas.

El pueblo de Argentina exige justicia al FMI. ¿Quién la impartirá?


En diciembre de 2021, el FMI publicó una sorprendente revisión interna de su acuerdo de préstamo de 2018 con Argentina que admitía fallos sistemáticos en el diseño y la entrega del préstamo, y violaba sus propios estatutos. A pesar de las repetidas advertencias su personal, el FMI no cumplió con su deber de due-dilligence en la concesión del mayor préstamo de su historia.
 

Alexandra Kollontai: 'Día de la Mujer'


"¿Qué es el día de la mujer? ¿Es realmente necesario? ¿No es una concesión a las mujeres de clase burguesa, a las feministas y sufraguistas? ¿No es dañino para la unidad del movimiento obrero?"

En este día de 1913, la revolucionaria rusa Alexandra Kollontai publicó en Pravda "Día de la Mujer".
 

Artefacto inexplicable: Un misil en el desierto occidental de Australia provoca un caso histórico en la OCDE


Las pruebas de armamento militar están destruyendo el patrimonio aborigen. Un nuevo caso lleva la lucha a los mismos fabricantes de armas.
 

Robo al pueblo afgano

Tras veinte años de guerra, cinco millones de niñxs afganxs están al borde de la hambruna. El presidente estadounidense Joe Biden ha respondido a esta emergencia humanitaria robando 3.500 millones de dólares de dinero afgano para dárselos a las víctimas del 11-S, un atentado perpetrado por ciudadanos de Arabia Saudita.

En su artículo en The Guardian, la activista afgana y miembro del Consejo de la IP, Selay Ghaffar, desafía poderosamente la grotesca lógica del robo de Biden. Haciéndose eco del discurso sobre la deuda de Thomas Sankara ante la Organización de la Unidad Africana en 1987, escribe: "Si Biden nos devuelve nuestro dinero, no morirá de hambre. Si no lo hace, nosotrxs sí".

The Gravel Institute, miembro de la IP, ha contribuido a llevar este mensaje a los Estados Unidos con un nuevo vídeo en el que se explica cómo este país está provocando la hambruna en Afganistán.
 

Argentina exige justicia al FMI

Este año, Argentina ha visto cómo se multiplican las protestas contra el FMI, mientras el pueblo expresa su indignación por el acuerdo de préstamo récord del FMI con el país. Escribiendo para The Intercept, Fernanda Vallejos, economista argentina y ex miembro de la Cámara de Diputados, sostiene que el FMI debe rendir cuentas de sus acciones a través de la Corte Internacional de Justicia (puedes leer el artículo en español aquí).

En las próximas semanas, la Internacional Progresista desarrollará planes para avanzar en la lucha contra la dominación neoliberal del FMI. Estén atentos a un anuncio pronto.
 

Victoria en Red Hill

El gobierno estadounidense ha anunciado esta semana que cederá a la presión de activistas y de la comunidad local para vaciar los tanques de almacenamiento de combustible de Red Hill y cerrar las instalaciones de Honolulu, Hawai, que estaban perdiendo miles de litros de gasolina y sustancias químicas tóxicas. Los depósitos de Red Hill se encuentran a sólo 30 metros por encima del acuífero que sirve como principal fuente de agua potable de Oahu.

La decisión es consecuencia de una campaña de gran repercusión, respaldada por la Internacional Progresista, cuyas demandas son "cerrar Red Hill. Drenar los tanques y reparar lo que han destruido".
 

Arte de la semana


"¡Que la guerra nuclear sea maldita!" - Maria Prymachenko, RSS de Ucrania, 1978.

Maria Prymachenko fue una pintora folclórica ucraniana y miembro del movimiento de arte naíf. Fue Artista de Honor de la URSS, Artista del Pueblo de Ucrania y sigue siendo celebrada hasta hoy. La UNESCO declaró 2009 el año de M. Prymachenko.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d