Ir al contenido principal

«Casa Bukowski Internacional» en librería La valija de fuego

 



Circular de prensa

Editorial chilena «Casa Bukowski», arriba en el país publicando a tres poetas colombianos


Bogotá, 11 de julio. El próximo 14 de julio de 2023, la multiplataforma internacional de literatura, cine y artes «Casa Bukowski Internacional» presentarán las obras pertenecientes a la Colección Panhispánica 2023 en Librería La Valija de Fuego, de Carmen Alicia Pérez (Cereté), Ringo Cruz Gamba (Bogotá) y Leidy Mantilla (Bucaramanga), junto al poeta, editor y fundador de la multiplataforma, Ivo Maldonado. 


“Estos nuevos autores como Ringo Cruz, Carmen Alicia Pérez y Leidy Mantilla, aportan una  renovada mirada a la poesía actual. Ringo Cruz, desarrolla un trabajo experimental y rupturista, adelantando el tiempo con un arraigado origen andino. Carmen Alicia Pérez, una de las voces jóvenes más importantes, juega con la sed y el agua en un poemario absolutamente íntimo y personal. Leidy Mantilla finalmente, presenta un poemario que modula el amor y los desenlaces con un ojo exquisito desde la provincia. Una trayectoria bastante pesada de estos tres jóvenes que vienen pisando fuerte internacionalmente” expresa Ivo Maldonado, editor de sus obras.  


Ivo Maldonado, quien es también Presidente de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile- filial Colchagua, agregó: “la poesía colombiana es la poesía de avanzada en este momento en Latinoamérica por muchas razones, entre ellas el tema político. Tiene una cantidad significativa de festivales y ferias del libro. La FILBO debe ser la 2da o 3er feria más importante en Latinoamérica, lo que pone a la cabeza a Colombia. Como habitante de nuestra américa morena, y al venir de un país donde la poesía es un referente en el mundo, apuesto por este territorio ubicado en la mitad del globo para abrir espacio a la poesía en español. Es efectivamente hoy El Dorado poético”. 


Editorial Casa Bukowski es un proyecto sin fronteras, editando autores desde Canadá a Chile, desde el Amazonas peruano hasta Países Bajos. Un sello editorial que apuesta por autores nuevos con gran talento, quienes desarrollan un trabajo artístico desde cada uno de sus territorios. “El denominador común es la lengua, no el español de España, sino la lengua Panhispánica que nos incluye a todos, desde países de habla materna y adquirida, pero también a los traductores repartidos por el planeta que acercan la lengua a otras latitudes en nuestro globo terráqueo. No olvidemos que el español es la segunda lengua con más hablantes en el mundo después del chino mandarín. Los autores que publican en nuestra editorial pueden estar perfectamente en una librería de Finlandia o México. Somos el hogar donde nunca se apaga el fuego de la Palabra”, agregó también su fundador.


Casa Bukowski Editorial también se encuentra ya trabajando en Colombia, para arribar con más de 20 autores del mundo en sus variadas colecciones de poesía en la Feria Internacional del Libro de Bogotá el próximo 2024, consagrando el espacio ganado tanto en España como en Latinoamérica.


Les esperamos este viernes 14 de julio a las 4:30 p.m. en la Carrera 7 # 45 - 52, local 3. Librería La Valija de Fuego. Entrada libre. Evento presencial. 


Sobre los libros:

Peces de leche, Ringo Cruz Gamba (Bogotá)


Peces de leche es una obra que refleja la disciplina experimental de su autor. Ringo Cruz Gamba, nacido en Bogotá, Colombia, trabaja con la interacción entre lenguajes artísticos; explora temas y fragmentos de la realidad, el erotismo, como un salto entre registros y figuras de imágenes íntimas, lúdico y reconocible.


Poemas de la Sed, Carmen Alicia Pérez (Cereté)


Lector, lectora, verás que la sed no es solo de agua. Es sed de justicia, de amor, de palabras y versos. Notarás que un mundo, "Un pueblo tiene sed" de paz, respeto y equidad, una "sed que se vuelve ansia." Al leer Poemas de la Sed sin detenerte la primera vez (porque te aseguro que volverás a él) sentirás y dirás lo que yo, al llegar al punto final: ¡tengo sed!

Carmen Victoria Muñoz Morales

Cartagena, abril 10 de 2023.


En el lado oscuro de la palabra, Leidy Mantilla Valencia (Bucaramanga)


Este libro expresa la búsqueda de la luz perdida o deseada, la alegría de amar, que se ha escurrido por los pétalos deshojados de su corazón, en que todo parece extinguirse, incluso la alegría de vivir, extracto poema “Premonición”, en que la joven poeta crea y recrea las emociones humanas, en un común palpitar poético junto al lector. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.