Ir al contenido principal

Tanto que contar: cuenta tu historia sin ser escritor


Xurxo Torres es el  creador de Tanto que contar: una red social para que la gente libremente cuente historias personales sin necesidad de ser escritores de oficio. En lo que va desde su fundación han propuesto un concurso de obituarios y ahora convocan a un concurso de historias navideñas.
Las bases del concurso:


Bases del concurso “Tu historia de Navidad”

1.- Compañía organizadora

La sociedad TANTO QUE CONTAR S.L. con domicilio social en C/Velázquez, 109, Planta 3 Izquierda, 28006, Madrid, tiene previsto realizar un concurso de ámbito internacional que se desarrollará de conformidad con lo establecido en las presentes bases. El concurso se denominará “Tu historia de Navidad” y se desarrollará en Internet concretamente a través de la Red Social “TANTO QUE CONTAR”, alojado en www.tantoquecontar.com/

2.- Duración

El plazo para la presentación de las historias participantes va desde el 16 de noviembre de 2012 al 6 de enero de 2013, ambos incluidos. Pasada la fecha del cierre no se admitirán más participaciones.
Si por causas de fuerza mayor fuera necesario aplazar, modificar, anular o repetir el concurso, este hecho se les notificará en la web a todos los participantes, dándole a la modificación el mismo grado de publicidad que a las presentes bases a fin de no perjudicar los intereses de los participantes.

3.- Gratuidad

El concurso es gratuito de tal manera que para participar no será necesaria la compra de ningún producto, ni el pago de cuota o cantidad adicional alguna para la obtención de los premios objeto del mismo.

4.- Legitimación para participar

Podrán participar en el concurso, todas aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar registrado como usuario de la red social “Tanto que contar”. El registro podrá realizarse en el momento de subir la historia participante.
- Ser mayor de edad.
- Marcar, en el momento de subir la historia, el botón de ´Público´, que legitima a TANTO QUE CONTAR S.L. a incluir el relato en la portada del portal, así como a publicitarla a través de los difererentes perfiles en sus redes sociales.
- Publicar la historia objeto de concurso en lengua castellana, siendo el tema y la extensión de la misma libres.

5.- Mecánica de participación

Los usuarios registrados podrán subir su historia en el muro propio de su perfil, pudiendo acompañarla de imágenes, sonidos, vídeos, etc, que la complementen, si bien el objeto de la votación es el relato propiamente dicho. Asímismo, todas las historias participantes se publicarán en una página propia de la red social destinada a tal efecto.
Las historias y los contenidos que las ilustren deberán ser originales de cada uno de los participantes, declarando estos ser los autores de los mismos o haber obtenido, en su caso, la autorización de las personas cuya imagen hubiera podido ser utilizada, para su aparición en de los videos o fotos de acuerdo con la mecánica del concurso.
Igualmente las historias publicadas deberán ser originales de cada participante.

6.- Votación y ganador

Durante la duración del concurso, los usuarios podrán votar las historias que deseen a través del botón “Me gusta” que aparece bajo cada artículo, y aportar sus comentarios en el espacio reservado para ello. Este derecho de voto sólo se podrá ejercer una vez en cada historia, pudiendo el usuario dar su voto a cuantos relatos desee. El cómputo de votos se realiza automáticamente en el portal. Entre los diez relatos más valorados por los usuarios, un jurado designado al efecto por “Tanto Que Contar” elegirá la historia ganadora. El premio no puede quedar desierto.

7.- Premios y comunicación con finalistas y ganadores

El vencedor final se anunciarán a través de la página de TANTO QUE CONTAR S.L. , www.tantoquecontar.com. La organización del concurso se pondrá en contacto con él por medio de un correo electrónico. El premio del Primer Concurso “Tu historia de Navidad” está dotado con una cesta de navidad o su equivalente en valor monetario, 300 euros. El ganador tiene derecho a renunciar al premio obtenido, pero en ningún caso canjearlo por otro.

8.- Derechos de explotación de los contenidos

Las historias y contenidos enviados serán publicados en el microsite del concurso, así como en los diferentes perfiles en redes sociales de TANTO QUE CONTAR S.L., no realizando ésta ninguna utilización posterior de estos contenidos ajena a la promoción del propio concurso y el portal de TANTO QUE CONTAR.

9.- Derechos de imagen de los ganadores

Los ganadores autorizan a la empresa organizadora a reproducir y utilizar su nombre, apellidos, dirección e imagen en cualquier actividad publi-promocional relacionada con el concurso en que haya resultado ganador sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno con excepción hecha de la entrega del premio ganado.

10.- Aceptación de las bases

Se informa a los posibles participantes que el simple hecho de participar en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.
TANTO QUE CONTAR S.L. podrá, en el caso de detectar un uso fraudulento del concurso, modificar las presentes bases en aquellas disposiciones que fueran pertinentes para lograr el correcto funcionamiento del mismo. Los participantes y usuarios podrán resolver sus dudas relacionadas con el concurso a través de la siguiente dirección de correo electrónico tantoquecontar@tantoquecontar.com y del teléfono 91 590 14 37.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.